Netflix sumará ingenieros y desarrolladores para reforzar su apuesta por los videojuegos

Ante la caída de suscripciones, la plataforma está llevando a cabo una serie de contrataciones y abriendo un estudio en Finlandia para impulsar sus juegos para móviles. Netflix quiere crear muchos videojuegos para atraer a audiencia de todo el mundo pero solo el 5% de los suscriptores los ha probado en el último mes.

General28 de septiembre de 2022 RH
netflix-games-2788957

Solo en el último mes, la empresa de streaming ha publicado 33 vacantes, según LinkedIn, para desarrollar el departamento de videojuegos para móviles que lanzó hace menos de un año en un intento de mantener a los suscriptores pegados a Netflix.

Su incipiente esfuerzo está teniendo un bajo impacto hasta ahora. Según una nueva encuesta de Forrester a los suscriptores de Netflix, revisada en exclusiva por Business Insider, sólo el 5% ha jugado a uno de los videojuegos para móviles de Netflix en el último mes.

Solo el 4% afirmó que estos le mantenían suscrito, mientras que el 54% reveló que no les importaban los videojuegos de Netflix.

La empresa de análisis Apptopia descubrió anteriormente que los videojuegos de Netflix, que solo están disponibles para los suscriptores, tienen una media de solo 1,7 millones de usuarios diarios, lo que supone menos del 1% de la base total de suscriptores de Netflix, informó la CNBC. Netflix ha preferido no decir nada sobre estos datos.

Sin embargo, el lunes, la empresa de streaming anunció que iba a abrir un estudio de videojuegos en Helsinki, Finlandia. 

Este anuncio y este reciente impulso a la contratación se producen tras las adquisiciones por parte de Netflix de otros tres estudios de juegos en el último año, Next Games, también en Helsinki, Boss Fight Studios y Night School Studio.

La expansión de los esfuerzos de Netflix en el ámbito de los videojuegos se produce además en un momento en el que su número de suscriptores ha descendido por primera vez durante los dos primeros trimestres de 2022, lo que le ha llevado a tomar medidas contra el uso compartido de contraseñas y a dar marcha atrás en su antigua oposición a la publicidad. 

En una comunicación a sus accionistas de 2021, la empresa mencionó a Epic Games, junto con YouTube y TikTok, como principales rivales por el tiempo de los usuarios, y en otra de 2022 citó los videojuegos como una prioridad de inversión.

Netflix no se ha pronunciado tampoco sobre su estrategia más allá de decir a la CNBC en agosto que planea aumentar su catálogo actual a 50 títulos para finales de año desde los 31 actuales. Pero un vistazo a sus ofertas de empleo permite vislumbrar sus ambiciones. 

Está contratando para cubrir puestos de ingeniero, director de programa, director técnico y productor, así como "profesionales del arte y el diseño de juegos altamente cualificados", y dice que busca crear "la próxima generación de videojuegos para una audiencia mundial" y "una amplia variedad de géneros y públicos". 

Algunos de los juegos actuales de Netflix aprovechan licencias como Stranger Things. Una de las nuevas ofertas de empleo actuales destaca la importancia de que los videojuegos representen correctamente la propiedad intelectual de Netflix en términos de tono y creatividad.

Otra oferta para un ingeniero senior comparte que "Netflix está construyendo un nuevo estudio de videojuegos interno para incubar y construir una nueva clase de títulos divertidos y jugables en compañía."

Los videojuegos son todavía un territorio inexplorado para Netflix, y la empresa está tratando de dar a la gente más valor por su suscripción, dice Mike Proulx, vicepresidente y director de investigación en Forrester, añadiendo que la estrategia del streamer tiene sentido cuando puede vincular a sus títulos a series y películas mientras se suceden las temporadas y las secuelas de estas.

Pero hay mucha competencia en el mundo de los videojuegos para móviles por la atención de los consumidores, añadió Proulx, y es una cuestión abierta en el seno de la compañía hasta qué punto deben presionar para hacerse hueco en él.

Fuente: Business Insider.

Te puede interesar
victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

Mauricio-Macri-diserta-en-la-Bolsa-de-Comercio-de-Cordoba (1)

Mauricio Macri contra Javier Milei

Clarin
General28 de marzo de 2025

El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"

Lo más visto
javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email