
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Después de atacar a Camila Behrensen y a un joven chileno, Kevin Ray Moore sumó a Misty Brockman a su lista de víctimas fatales. Luego se quitó la vida de un disparo en la cabeza.
General28/10/2022 RHEl pasado domingo 16 de octubre, las autoridades policiales de la ciudad de Kansas City, en el estado de Missouri, Estados Unidos, comunicaron el hallazgo de dos cuerpos dentro de un vehículo. Cuatro días más tarde, desde el Departamento de Policía de Kansas City (KCPD, por sus siglas en inglés) confirmaron que se trataba de Misty Brockman, una madre de 40 años, y Kevin Ray Moore, un hombre de 42. Este último, según se pudo cotejar en las últimas horas a través de una prueba de ADN, fue el supuesto asesino que mató a principios de mes a la estudiante argentina Camila Behrensen y a su compañero chileno, Pablo Guzmán Palma.
Según precisaron desde el KCPD, Moore fue visto sin vida junto a Brockman -madre de cinco niños, de acuerdo a una página de GoFundMe abierta por familiares y amigos- dentro de un automóvil que estaba estacionado en Northeast 48th Street y Randolph Road, cuando unos niños paseaban por esa área boscosa del condado de Clay. A medida que avanzó la investigación, la Unidad de Homicidios local determinó que el hombre había asesinado a la mujer y luego se dio un disparo en la cabeza.
Fuentes del KCPD citadas por diversos medios de Kansas, ese mismo domingo por la tarde, los agentes respondieron a una llamada médica justo antes de las 14 -hora local- en el área de Northeast 48th Street y Randolph Road. Allí, los testigos de la escena llevaron a los oficiales a un área en el bosque donde había dos personas que sufrían un “trauma aparente”, según explicó Drake.
El jueves posterior, Drake dijo en un comunicado que la oficina del médico forense había determinado que se podía tratar de un caso de asesinato-suicidio, aunque aclaró que los detectives de homicidios aún estaban investigando las muertes.
Finalmente, este jueves la Oficina del Fiscal del Condado de Jackson dijo que los detectives de la policía de Kansas City y el Laboratorio Criminalístico identificaron a Moore como el autor de los asesinatos de la argentina Behrensen y el chileno Guzmán Palma, según consigna el medio KMBC News.
En la misma línea, la oficina del fiscal dijo ayer en un comunicado de prensa que la policía determinó que alrededor del 1 de octubre, Moore causó la muerte de Behrensen y Guzmán Palma e incendió intencionalmente el departamento donde vivían.
Además, desde la físcalía a cargo de la investigación precisaron que la policía usó datos de teléfonos y computadoras, videos de cámaras de seguridad, y pruebas balísticas y de ADN para determinar cómo murieron Behrensen y Guzmán Palma y determinar que Moore era el responsable del doble homicidio.
Behrensen, quien cursaba un posgrado predoctoral en el Stowers Institute for Medical Research, fue hallada muerta junto a su compañero de estudios luego de que un vecino alertara a los bomberos el sábado 1 de octubre a la madrugada sobre las llamas en la unidad, ubicada un complejo sobre la calle Oak Street al 4100. Un primer análisis a los cuerpos reveló que tenían golpes que no se condecían con el fuego.
En ese entonces, un artículo del diario Kansas City Star reveló que el juez del caso autorizó peritar los registros de voz del dispositivo Alexa, fabricado por Amazon y activado por voz, hallado en la escena.
Quién era Camila Behrensen
Camila Behrensen tenía una licenciatura en Ciencias de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE) y pasó dos años estudiando los cambios metabólicos en la mosca de la fruta. Esa investigación le permitió ser coautora de un artículo publicado en Scientific Reports. También explicaron que la víctima “soñaba con obtener su título de postdoctorado y liderar un equipo de investigación formando su propio laboratorio”.
En el perfil de la joven argentina que aparece en la página del Instituto Stowers relatan que “podría agradecer a Isaac Asimov por su amor por la ciencia”. Y cuentan que, al crecer, ese “era su autor favorito, en parte debido a cómo podía explicar conceptos complicados de manera que todos pudieran entender”.
“Estamos devastados por las trágicas muertes de estos estudiantes. Estos investigadores eran miembros de nuestra generación 2020 y enérgicos miembros de nuestra comunidad del Instituto Stowers. Nuestras más profundas condolencias están con sus familias en este momento difícil”, expresaron desde esa institución al confirmarse las muertes de Behrensen y Guzmán Palma.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.