Murió Pablo Milanés

El cantante cubano estaba hospitalizado en Madrid, España, desde hace varias semanas. Padecía un tipo de cáncer que provocaba una disminución de su respuesta inmunológica, tenía 79 años.

Argentina22/11/2022 RH
pablomila-422-1688539-20200904230139_422-6370756_20221122055137

El cantautor cubano Pablo Milanés murió a los 79 años en Madrid, España, donde permanecía bajo atención médica por un severo cuadro de infecciones generadas por una enfermedad oncohematológica que le detectaron años atrás. 

El artista estaba hospitalizado desde el 13 de noviembre. Tenía una inflamación en la vesícula biliar y una infección en el riñón, afecciones que lo obligaron a cancelar algunos conciertos agendados.

El famoso cantante cubano sufría de un tipo de cáncer que provocaba una disminución de su respuesta inmunológica. Fue por tal motivo que hace cinco años se trasladó a España para recibir un tratamiento especial.

La noticia fue confirmada por la oficina artística del cantante en Facebook: “Con gran dolor y tristeza, lamentamos informar que el maestro Pablo Milanés ha fallecido esta madrugada del 22 de noviembre en Madrid. Agradecemos profundamente todas las muestras de cariño y apoyo, a toda su familia y amigos, en estos momentos tan difíciles".

Y cerraron: "Que descanse en el amor y en la paz que siempre ha transmitido. Permanecerá eternamente en nuestra memoria".

Durante su extensa carrera, Milanés publicó más de 40 álbumes como solista. Además, sumó las producciones que realizó con el Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC (GESI) y sus colaboraciones con otros artistas.

Milanés era una de las voces históricas y reconocidas de la música cubana. Se destacó también como el fundador y artífice del sonido de la Nueva Trova con otros artistas tales como Silvio Rodríguez y Noel Nicola.

El músico nació el 24 de febrero de 1943 en Bayamo. Sus inicios en la música se dieron cuando tenía seis años, en una radio local, en la que demostraba todo su talento para cantar. 

La decisión familiar de mudarse a La Habana le permitió relacionarse con más gente del sector hasta que participó en un programa de televisión local en 1956 que le dio mayor visibilidad.

Su primera canción fue Tú, mi desengaño, en 1963. Con la misma y sus siguientes lanzamientos, se demostraban sus dotes artísticos, además de las poesías de sus letras. 

Dentro de sus grandes éxitos se encuentran Años, Yolanda y Quien me tienda la mano al pasar, Los caminos y el disco Versos sencillos.  A su vez, lanzó un álbum llamado Querido Pablo (1985), en el cual colaboraron otros cantautores como Mercedes Sosa y Chico Buarque.

Durante su extensa trayectoria obtuvo varios reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Música de Cuba y el Grammy Latino a la Excelencia Musical.

Fuente: NA

Te puede interesar
58ef9de40bc3fa928f58924cba2dc3c7

Duro revés para Javier Milei

NA
Argentina17/09/2025

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

KARINA-MILEI-JAVIER-MILEI

Otro presunto esquema de sobornos que involucra al círculo íntimo de Milei

AP
Argentina23/08/2025

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

Lo más visto
Netanyah

Benjamin Netanyahu: "Todavía no hemos terminado"

Euronews
World Information25/09/2025

La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.