La Unidad Piquetera marcha a varios ministerios

La Unidad Piquetera marcha este martes a los ministerios de Desarrollo Social y Trabajo en reclamo de asistencia a comedores comunitarios y emprendimientos.

General22 de noviembre de 2022 RH
Piqueteros

Las organizaciones de izquierda que integran la Unidad Piquetera (UP) anunciaron una nueva movilización prevista para este martes, en reclamo de asistencia alimentaria para los comedores comunitarios y de herramientas para los emprendimientos productivos.

En una conferencia de prensa que ofrecieron en uno de los ingresos al ministerio de Desarrollo Social, sobre la avenida 9 de Julio, los dirigentes de la UP informaron que este martes desde las 13 marcharán a la sede de esa cartera y luego se dirigirán a la sede de Trabajo, ubicada en la avenida Leandro N. Alem al 600, donde sesionará el Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMVM).

"El martes, primero vamos a ver el partido (de la selección argentina de fútbol en el mundial de Qatar) y vamos a hinchar por la Argentina, pero también vamos a hinchar por salarios dignos, por encima de la inflación, porque el salario mínimo no puede estar por debajo de la línea de pobreza", dijo a la prensa el dirigente del Polo Obrero (PO) Eduardo Belliboni.

Además del PO, integra la Unidad Piquetera las organizaciones MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia y la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde).

Forman parte también por la UP, la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).

En la rueda de prensa, los miembros de la UP hicieron pública una carta titulada "Con hambre y sin trabajo", que entre otras cosas señala: "Decimos basta de ajuste, donde enumeraron los reclamos del sector, como falta de asistencia mínima a los comedores populares, falta de herramientas para los emprendimientos y restricción de productos alimenticios".

Por otra parte, los piqueteros denunciaron operaciones políticas y descartaron absolutamente que haya beneficiarios de planes sociales en la UP, que pagan grandes impuestos y compran dólares.

"Han salido informaciones del Gobierno que son falsas y que tiene el objetivo de recortar planes sociales y seguir empujando al ajuste a los que menos tienen. La información de que habría personas enormemente ricas, que pagan bienes personales y compran dólares y que cobrarías planes sociales, tiene una clara intencionalidad política", advirtieron.

Fuente: NA

Te puede interesar
garciamansilla_largejpg

Renunció Manuel García Mansilla

RH
General07 de abril de 2025

La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

Lo más visto
victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07 de abril de 2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email