
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
Los precios suben un 6,8% en noviembre por el abaratamiento de la luz y la gasolina. La canasta de la compra se relaja gracias a la bajada de la luz y la gasolina. En octubre el porcentaje se había ubicado en el 7,3%.
Economy & Business30/11/2022 RHDespués de más de un año prendiéndole fuego al bolsillo de los hogares, parece que la inflación empieza a desinflarse.
El precio de la cesta de la compra subió un 6,8% en noviembre, según el último avance del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado hoy por el INE.
Se trata del cuarto mes consecutivo en que los precios se moderan, lo que significa que la inflación podría haber tocado techo.
La subida de noviembre fue 5 décimas inferior al 7,3% de octubre, que a su vez bajó respecto al mes anterior (8,9%). Todo ello, a pesar de la llegada del temido invierno, cuando los precios energéticos podrían haberse disparado.
El problema, ahora, está en la inflación subyacente, que sigue subiendo a pesar de que la tasa general se relaja. Si en enero la inflación subyacente estaba en el 2,2%, en noviembre ya alcanza el 6,3%, y subiendo.
La causa detrás de la desaceleración de los precios tiene que ver con el abaratamiento de la energía: la caída en el coste de producción de la electricidad y la reducción en el coste del combustible.
Noviembre confirma lo que viene repitiéndose desde hace semanas; que la inflación empieza a tocar techo.
Después de encadenar 3 meses consecutivos por encima del 10%, la cesta de la compra empezó a moderarse en septiembre: los precios subieron un 8,9% interanual, una décima menos de lo esperado y 7 menos que en agosto. Esa senda a la baja ha continuado en octubre.
Pero ahora son los alimentos los que se encarecen más que nunca. En octubre, el precio de los alimentos apretó un punto más, a pesar de la moderación del resto de la cesta de la compra. Los alimentos se encarecieron un 15,4%, lo que supone una subida histórica, y todo apunta a que las subidas seguirán instaladas en la economía durante este año y el que viene.
Agosto de 2022 fue el primer mes en que la inflación empezó a pisar el freno. Aunque los precios se dispararon un 10,5% interanual, la subida fue algo menor que la registrada un mes antes. En julio, la cesta de la compra escaló un 10,8%, con una virulencia inusitada desde 1984.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 6,8% en noviembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y de la electricidad. También influye una menor subida del precio de vestido y calzado, por la nueva temporada de invierno.
Fuente: Business Insider.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
Está de moda una nueva rutina de caminata que quizá quieras tener en cuenta antes de tu próximo entrenamiento.
La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.
La escena musical porteña será una de las grandes protagonistas del programa Buenos Aires en Madrid.
Fue 5-3 a favor del Chicago Fire en un emocionante partido en el Chase Stadium, de Fort Laderdaule. El Inter jugo su sexto partido en los últimos 18 días y si bien tuvo la posesión de la pelota y profundidad, le fato algo de suerte.