
Agosto viene con aumentos: la lista de los rubros que suben sus precios
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Los precios suben un 6,8% en noviembre por el abaratamiento de la luz y la gasolina. La canasta de la compra se relaja gracias a la bajada de la luz y la gasolina. En octubre el porcentaje se había ubicado en el 7,3%.
Economía & Negocios30/11/2022 RHDespués de más de un año prendiéndole fuego al bolsillo de los hogares, parece que la inflación empieza a desinflarse.
El precio de la cesta de la compra subió un 6,8% en noviembre, según el último avance del Índice de Precios al Consumo (IPC) publicado hoy por el INE.
Se trata del cuarto mes consecutivo en que los precios se moderan, lo que significa que la inflación podría haber tocado techo.
La subida de noviembre fue 5 décimas inferior al 7,3% de octubre, que a su vez bajó respecto al mes anterior (8,9%). Todo ello, a pesar de la llegada del temido invierno, cuando los precios energéticos podrían haberse disparado.
El problema, ahora, está en la inflación subyacente, que sigue subiendo a pesar de que la tasa general se relaja. Si en enero la inflación subyacente estaba en el 2,2%, en noviembre ya alcanza el 6,3%, y subiendo.
La causa detrás de la desaceleración de los precios tiene que ver con el abaratamiento de la energía: la caída en el coste de producción de la electricidad y la reducción en el coste del combustible.
Noviembre confirma lo que viene repitiéndose desde hace semanas; que la inflación empieza a tocar techo.
Después de encadenar 3 meses consecutivos por encima del 10%, la cesta de la compra empezó a moderarse en septiembre: los precios subieron un 8,9% interanual, una décima menos de lo esperado y 7 menos que en agosto. Esa senda a la baja ha continuado en octubre.
Pero ahora son los alimentos los que se encarecen más que nunca. En octubre, el precio de los alimentos apretó un punto más, a pesar de la moderación del resto de la cesta de la compra. Los alimentos se encarecieron un 15,4%, lo que supone una subida histórica, y todo apunta a que las subidas seguirán instaladas en la economía durante este año y el que viene.
Agosto de 2022 fue el primer mes en que la inflación empezó a pisar el freno. Aunque los precios se dispararon un 10,5% interanual, la subida fue algo menor que la registrada un mes antes. En julio, la cesta de la compra escaló un 10,8%, con una virulencia inusitada desde 1984.
Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 6,8% en noviembre se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes y de la electricidad. También influye una menor subida del precio de vestido y calzado, por la nueva temporada de invierno.
Fuente: Business Insider.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros de mayor aumento.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.