
La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.
El acto principal se realiza en la Plaza seca ubicada en las calles Arroyo y Suipacha. Se espera una gran convocatoria para renovar el pedido de justicia.
Argentina17/03/2023 NA
Eran las 14.45 del 17 de marzo de 1992 cuando una bomba explotó en el edificio de la Embajada de Israel. El ataque terrorista dejó el saldo de 29 muertos y 242 heridos.
Este viernes se cumplen 31 años del ataque y ante el recuerdo latente de las víctimas y de los heridos que nunca sanarán se realizará un acto para recordar aquel martes trágico.
La ceremonia principal se llevará a cabo a las 14.45, hora del atentado, en la plaza seca que fue construida en el lugar donde estaba la Embajada. Como todos los años se espera una gran convocatoria de sobrevivientes y de personas que quieran decir presente para homenajear.
Cómo ocurrió el atentado
El martes 17 de marzo a las 14.45 el conductor de una camioneta Ford F-100, cargada con explosivos, se estrelló contra el frente del edificio ubicada en la esquina de Arroyo y Suipacha​ causando la destrucción de la embajada, además de generar daños a una iglesia católica y una escuela.
Por el acto criminal el saldo fue de 29 muertos y 242 heridos, muchos de ellos con lesiones que tendrán de por vida y otros que el recuerdo no se les borrará nunca.
Se trató del primer atentado que tuvo la Argentina y que sin dudas dejará una marca en la historia del país sobre todo porque dos años después, el 18 de julio de 1994, otro ataque, esta vez en el edificio de la AMIA, dejó 85 muertos y más de 300 heridos.
En qué quedó la causa
A 31 años del atentado nunca hubo detenidos ni condenados. A pesar de que la causa sigue abierta no hay indicios de nuevos avances y todo sigue en manos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación como el primer día.
Aunque el caso está frenado, desde el 18 de marzo de 1992, al día siguiente del ataque, la organización terrorista Hezbollah se atribuyó el atentado a través de un escrito en el diario An Nahar de Beirut.
Durante la investigación se pudo establecer que hubo vínculos entre Hezbollah y personas que trabajaban en la parte comercial en la zona de la triple frontera. Es por esa ruta que creen que el conductor suicida entró al país días antes para cometer el acto criminal.
La página del Poder Judicial indica que no hubo movimientos en la causa desde hace seis meses y a pesar del apoyo continuo de Estados Unidos sigue sin haber justicia.
Fuente: NA

La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.

Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.