"Sería grandioso que Cristina Kirchner pudiese ser candidata"

Así lo afirmó Rafael Correa, expresidente ecuatoriano, quien además habló de lawfare en su contra y cargó contra su sucesor por el problema diplomático generado en los últimos días entre Ecuador y Argentina por una ex funcionaria.

General21 de marzo de 2023 RH
Correa y cristina

En su visita al país, el expresidente de Eduardo, Rafael Correa, hizo públicos sus deseos de ver a la vicepresidenta Cristina Kirchner competir por las elecciones presidenciales del corriente año al sostener que "sería grandioso que ella pudiese ser candidata". Además, cuestionó el lawfare en la región y pidió por una moneda conjunta de América Latina. 

"Es es el problema de los gigantes de la historia. Muchos la aman profundamente, lamentablemente pocos la odian fanáticamente y pero para nadie puede ser indiferente", sostuvo respecto a la exmandataria, y continuó: "Viven bajo la amenaza el peligro, sin embargo sería grandioso si ella pudiese ser candidata".

En la misma línea, cuestionó el lawfare en Ecuador, y denunció el caso de soborno por el que lo condenaron a 8 años de prisión por corrupción, "un día antes" de inscribirse como candidato. "Hay algunos especialistas que dicen que esto marca un antes y un después", precisó desde los pasillos de Casa Rosada, en la previa a la reunión que protagonizará junto al presidente Alberto Fernández y el Grupo Puebla. 

"El primer elemento de la democracia son los derechos humanos, y pueden ver la creación de los derechos humanos de las naciones unidas en el 1948, tenemos derechos a un trabajo digno, vivienda, salud y eso no nos ha alcanzado a todos los latinoamericanos", afirmó.

Por otro lado, cargó contra su sucesor Guillermo Lasso por la persecución contra la exministra de su Gabinete, María de los Ángeles Duarte Pesantes al revelar que sintió "vergüenza" frente al accionar de su Gobierno y de Lenin Moreno.

"Como ecuatoriano me muero de vergüenza. Quiero pedir disculpas. Está escribiendo parte de la historia del ridículo internacional. De la crueldad", subrayó respecto a la decisión de Moreno de retirar el asilo político y ordenar la persecución de Julián Assange.

En la misma línea denunció la situación de Duartes Pesantes: "Hay una asiliada política, refugiada y luego con asilo político de la Argentina en la residencia argentina, y el gobierno tenía la obligación de otorgar el salvoconducto. Lasso la tiene de rehén en la embajada. Nunca ha estado bajo la custodia del embajador. Salió por sus propios medios y cuando se enteraron de eso expulsaron al embajador. Están locos, es ridículo. Quiero pedir disculpas, me muero de vergüenza".

Por último, el exmandatario reclamó por una moneda común regional para el intercambio que permita minimizar el uso del dólar, y vaticinó una crisis económica producto de la fragilidad de la moneda extranjera. "Estamos en la puerta de una gran crisis, lo que está pasando con Estados Unidos... nunca ha habido tantos dólares en el mundo, está perdiendo su valor precisamente porque se suben las tazas de interés para proteger la divisa porque emitieron demasiado. Va a haber graves problemas económicos y hay una gran fragilidad del dólar. Es hora de tener una moneda propia, si no es física, por lo menos contable", concluyó.

Por la tarde, el Grupo Puebla participará para este martes un encuentro internacional de respaldo a la Vicepresidenta frente a la supuesta persecución judicial en su contra. Será bajo el nombre "Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", en el CCK, a partir de las 17, y Cristina Kirchner será oradora.

Se espera la presencia de los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia), el coordinador del grupo, el chileno Marco Enríquez-Ominami, y el jurista español Baltasar Garzón; entro otros dirigentes.

Fuente: NA

Te puede interesar
garciamansilla_largejpg

Renunció Manuel García Mansilla

RH
General07 de abril de 2025

La Corte Suprema vuelve a funcionar con sólo tres miembros. Sin apoyo político ni judicial, el jurista decidió correrse de su cargo. Lo había nombrado el presidente Milei en comisión, pero el Senado rechazó su pliego.

victoria-villarruel-y-gustavo-melella-1996522

Lejos de Milei

RH
General02 de abril de 2025

La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete

javier-milei-en-el-homenaje-a-los-combatientes-de-malvinas-1996460

Milei reivindicó la soberanía sobre las Islas Malvinas

RH
General02 de abril de 2025

El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.

Lo más visto
donald-trump-aranceles-cuando-entran-en-vigencia_47538878_20250402180246

Trump desata la guerra de los aranceles

Business Insider
Economía & Negocios03 de abril de 2025

El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.

1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07 de abril de 2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email