
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Así lo afirmó Rafael Correa, expresidente ecuatoriano, quien además habló de lawfare en su contra y cargó contra su sucesor por el problema diplomático generado en los últimos días entre Ecuador y Argentina por una ex funcionaria.
General21/03/2023 RHEn su visita al país, el expresidente de Eduardo, Rafael Correa, hizo públicos sus deseos de ver a la vicepresidenta Cristina Kirchner competir por las elecciones presidenciales del corriente año al sostener que "sería grandioso que ella pudiese ser candidata". Además, cuestionó el lawfare en la región y pidió por una moneda conjunta de América Latina.
"Es es el problema de los gigantes de la historia. Muchos la aman profundamente, lamentablemente pocos la odian fanáticamente y pero para nadie puede ser indiferente", sostuvo respecto a la exmandataria, y continuó: "Viven bajo la amenaza el peligro, sin embargo sería grandioso si ella pudiese ser candidata".
En la misma línea, cuestionó el lawfare en Ecuador, y denunció el caso de soborno por el que lo condenaron a 8 años de prisión por corrupción, "un día antes" de inscribirse como candidato. "Hay algunos especialistas que dicen que esto marca un antes y un después", precisó desde los pasillos de Casa Rosada, en la previa a la reunión que protagonizará junto al presidente Alberto Fernández y el Grupo Puebla.
"El primer elemento de la democracia son los derechos humanos, y pueden ver la creación de los derechos humanos de las naciones unidas en el 1948, tenemos derechos a un trabajo digno, vivienda, salud y eso no nos ha alcanzado a todos los latinoamericanos", afirmó.
Por otro lado, cargó contra su sucesor Guillermo Lasso por la persecución contra la exministra de su Gabinete, María de los Ángeles Duarte Pesantes al revelar que sintió "vergüenza" frente al accionar de su Gobierno y de Lenin Moreno.
"Como ecuatoriano me muero de vergüenza. Quiero pedir disculpas. Está escribiendo parte de la historia del ridículo internacional. De la crueldad", subrayó respecto a la decisión de Moreno de retirar el asilo político y ordenar la persecución de Julián Assange.
En la misma línea denunció la situación de Duartes Pesantes: "Hay una asiliada política, refugiada y luego con asilo político de la Argentina en la residencia argentina, y el gobierno tenía la obligación de otorgar el salvoconducto. Lasso la tiene de rehén en la embajada. Nunca ha estado bajo la custodia del embajador. Salió por sus propios medios y cuando se enteraron de eso expulsaron al embajador. Están locos, es ridículo. Quiero pedir disculpas, me muero de vergüenza".
Por último, el exmandatario reclamó por una moneda común regional para el intercambio que permita minimizar el uso del dólar, y vaticinó una crisis económica producto de la fragilidad de la moneda extranjera. "Estamos en la puerta de una gran crisis, lo que está pasando con Estados Unidos... nunca ha habido tantos dólares en el mundo, está perdiendo su valor precisamente porque se suben las tazas de interés para proteger la divisa porque emitieron demasiado. Va a haber graves problemas económicos y hay una gran fragilidad del dólar. Es hora de tener una moneda propia, si no es física, por lo menos contable", concluyó.
Por la tarde, el Grupo Puebla participará para este martes un encuentro internacional de respaldo a la Vicepresidenta frente a la supuesta persecución judicial en su contra. Será bajo el nombre "Voluntad popular y democracia: Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la democracia", en el CCK, a partir de las 17, y Cristina Kirchner será oradora.
Se espera la presencia de los ex presidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España), Ernesto Samper (Colombia), el coordinador del grupo, el chileno Marco Enríquez-Ominami, y el jurista español Baltasar Garzón; entro otros dirigentes.
Fuente: NA
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.