
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Según el subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti el estado nacional argentino pondrá todo el foco en el mantenimiento de las redes de distribución.
General21/03/2023 RHEl subsecretario de Energía Eléctrica, Santiago Yanotti, señaló que la intervención administrativa de Edesur apunta a que “cada peso destinado para mantenimiento vaya efectivamente a obras".
El funcionario aclaró que el interventor designado, Jorge Ferraresi, solo tiene “capacidad operativa” y se dedicará a fiscalizar y autorizar gastos.
Por ese motivo, explicó que la empresa deberá consensuar con el interventor cuáles son los gastos que se realizarán.
“A Edesur la sigue conduciendo el grupo Enel, con sus directores y sus gerentes, pero tienen que decidir con el interventor cada peso que se gaste. No pueden gastar en lo que les parece que corresponde, sino que tienen que hablar” con Ferraresi, puntualizó Yanotti, en declaraciones radiales.
Además justificó la intervención, al señalar que se dispuso "a partir de los informes que produjo la veedora y el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE)”.
Por otra parte, cuestionó: "¿Cuánto tiempo se admite que se le corte la luz a un usuario antes de ponerle una sanción? Eso se expresa en el contrato de concesión. El tiempo de demora en Edenor, por ejemplo, no es tan grande como en Edesur, sino que sigue dentro de lo tolerable”.
El ministro de Economía Sergio Massa instruyó al ENRE para que intervenga por 180 días a Edesur para la fiscalización del cumplimiento de las obras y mejoras en el servicio que debe tener la empresa.
"Situaciones como las que les tocó vivir a miles de argentinos en los últimos 15 días no se puede tolerar más”, indicó el ministro, por los cortes de luz que se produjeron en el área de concesión de esa distribuidora.
Fuente: NA
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.