
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
El comienzo de un nuevo mes trae aparejado un incremento de precios en numerosos sectores de la economía domestica. Uno por uno, te los detallamos.
Economy & Business28/04/2023 RHTarifas, transporte, prepagas, alquileres, combustibles y cuotas de los colegios privados son los sectores cuyos precios que sufrirán aumentos a partir de mayo.
Como sucede cada mes, se incrementan los precios regulados y mayo trae consigo una serie de ajustes que impactarán en la inflación.
Así, a los usuarios del servicio de gas por redes se les aplicará un aumento del 50% en sus facturas, teniendo en cuenta la eliminación de subsidios para los hogares de mayores ingresos.
La suba se vincula con el acuerdo que el Gobierno firmó con distribuidoras y transportistas, que autoriza un aumento de hasta 110% en los ingresos de las empresas, que estaban congelados desde principios de 2022.
En otro orden, el 1° de mayo comenzará a regir un nuevo aumento del boleto de colectivos, trenes y subtes en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El boleto mínimo de colectivo (para trayectos de entre 0 y 3 kilómetros) costará $42,67; entre 3 y 6 kilómetros, $ 47,55; entre 6 y 12 kilómetros, $ 49,46; entre 12 y 27 kilómetros, $ 51,20 y más de 27 kilómetros, $ 54,87.
En el caso de los trenes, los valores mínimos difieren según las líneas:
Por su parte, el pasaje en subte pasará a costar $67 a partir del lunes próximo.
Además, seguirá vigente el descuento del 55% para los beneficiarios de la Tarifa Social.
Por otro lado, las cuotas de medicina prepaga se incrementan de manera automática desde febrero: para mayo, la suba prevista es del 4,76%.
Si el ingreso del grupo familiar no llega a $482.052 mensuales y se realizó el trámite on line ante la Superintendencia de Servicios de Salud para obtener un incremento menor, el porcentaje de ajuste para mayo se reduce al 3,43%.
Los alquileres también sufrirán un fuerte ajuste a partir del mes que viene: será del 95,94%, correspondiente a la actualización de las locaciones en función de la ley vigente. En consecuencia, los inquilinos terminarán pagando por doce meses casi el doble de lo que venían abonando.
En el caso de los combustibles, el Gobierno acordó con las petroleras un sendero de incrementos mensuales que se viene aplicando desde abril. El porcentaje de actualización es el 4% (número que se aplicará en mayo) rige hasta el 15 de agosto y se estableció en el marco del programa "Precios Justos".
En cuanto a los colegios privados, las cuotas subirán un 3,5%, tal como se definió en el acuerdo que el Gobierno selló con ese sector en febrero último.
Ese acuerdo definió un horizonte de incrementos para marzo, abril, mayo y junio para los establecimientos educativos que cuenten con subvención estatal.
Fuente: NA
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
Está de moda una nueva rutina de caminata que quizá quieras tener en cuenta antes de tu próximo entrenamiento.
La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.
La escena musical porteña será una de las grandes protagonistas del programa Buenos Aires en Madrid.
Fue 5-3 a favor del Chicago Fire en un emocionante partido en el Chase Stadium, de Fort Laderdaule. El Inter jugo su sexto partido en los últimos 18 días y si bien tuvo la posesión de la pelota y profundidad, le fato algo de suerte.