
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
La militancia acompañó a la vicepresidenta en el Teatro Argentino a la espera de una respuesta clara sobre su candidatura que por ahora no llegó. Economía, oposición y futuro fueron alguno de los temas que abordó.
Argentina28/04/2023 RHA pesar de que la vicepresidenta Cristina Kirchner continúa sin dar definiciones acerca de su futuro político inmediato, la jornada estuvo teñida por el pedido de la
militancia para que "la jefa" encabece la boleta electoral del Frente de Todos, al considerar que es "la única que puede ordenar este desastre".
"Cristina es la opción A que tenemos en el Frente de Todos, porque es la única que puede ordenar el espacio y este desastre económico", enfatizó ante Noticias Argentinas un dirigente que acudió al Teatro Argentino de La Plata para escuchar el discurso de la ex mandatarua desde las primeras filas del auditorio.
En un discurso enfocado en lo económico más que en brindar definiciones políticas, el cual se extendió por una hora y 15 minutos, la titular del Senado realizó una fuerte defensa de la gestión de gobierno que llevó adelante durante sus dos mandatos al frente del Ejecutivo nacional y se enfocó en hablarle principalmente a los más jóvenes.
"No se trata de una persona sino que es necesario volver a construir programas de gobierno", enfatizó Cristina Kircher en lo que pareció una respuesta al insistente pedido del público para que compita en las elecciones presidenciales.
Luego de realizar un repaso de las "peleas" que tuvo que dar frente a los poderes económicos cuando comandó el Ejecutivo nacional, Cristina cosechó el aplauso de los presentes y fue ovacionada de pie cuando aseveró: "No es casualidad que la única dirigente que fue condenada, proscripta, intentada asesinar es una sola y no quiero ser autorreferencial".
Sin embargo, la emoción no fue sólo de las bases militantes sino que se propagó hacia la dirigencia kirchnerista, quienes siguieron el discurso de la Vicepresidenta desde el palco central del Teatro platense.
Dentro del grupo que acompañó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se encontró el ministro del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; el diputado nacional y presidente del PJ Bonaerense, Máximo Kirchner; la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, y la vicegobernadora de la Provincia, Verónica Magario.
También se sumaron el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde; el ministro de Desarollo para la Comunidad bonaerense, Andrés "Cuervo" Larroque; y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, entre otros.
"Cuando uno observa a la distancia la realza más que nunca. Uno dice 'está bien, ya dio todo lo que tiene que dar', pero desde la militancia le pedimos un poquito más", enfatizó el diputado nacional Daniel Gollán en diálogo con Noticias Argentinas una vez finalizada la actividad.
En esa línea, Gollán sentenció: "Hasta el día que sea definitivamente no, nosotros vamos a seguir esperando y pidiéndole que sea candidata".
En los primeros 20 minutos de su intervención, la Vicepresidenta dedicó sus palabras al público más joven, dado que optó por realizar un recuento histórico de cómo se llegó al estallido social de diciembre de 2021 y concluyó ese tramo con la idea de una "eterna Argentina circular en los personajes, en las propuestas".
Luego, la ex mandataria optó por refutar el planteo del diputado libertario Javier Milei, a quien se refirió como "un dirigente político que está proponiendo la
dolarización en la Argentina".
La ex mandataria volvió a ser la destinataria de las muestras de cariño de sus simpatizantes, quienes se dieron cita en las inmediaciones del Teatro Argentino de La Plata para volver a pedir por la candidatura de la conductora del kichnerismo en la disputa electoral de este año.
"Cristina Presidenta" fue el cántico que sonó en el interior del auditorio cuando la vicepresidenta ingresó a las 18:45, donde permaneció hasta las 20:20.
El encargado de dar inicio a la clase magistral fue el ex ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien realizó un agradecimiento especial Máximo Kirchner por acompañarlos en el lanzamiento de la Escuela Justicialista Néstor Kirchner.
A las 19:04, la vicepresidenta intentó comenzar su discurso, pero fue interrumpida por el cántico de los presentes: "Cristina, Cristina corazón. Acá tenes los pibes para la liberación".
Sin bombos ni banderas, los militantes siguieron con suma atención los dichos de la Vicepresidenta, ya que la conocida liturgia peronista se llevaba adelante a metros del auditorio del Teatro Argentino de La Plata, donde miles de personas se dieron cita para seguir a través de una pantalla gigante el discurso de la ex mandataria.
Durante su alocución, la Vicepresidenta pidió a los militantes volver al "cuerpo a cuerpo con los ciudadanos" para dar el debate en las calles y reconoció que existe el "crecimiento económico, pero con bajos salarios".
Minutos antes de las 20:30, Cristina Kirchner dio por concluida su intervención, pero antes llamó a no "pelearse" entre compañeros y salir a "militar la calle".
Fuente: NA
Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.
La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.
La escena musical porteña será una de las grandes protagonistas del programa Buenos Aires en Madrid.
Fue 5-3 a favor del Chicago Fire en un emocionante partido en el Chase Stadium, de Fort Laderdaule. El Inter jugo su sexto partido en los últimos 18 días y si bien tuvo la posesión de la pelota y profundidad, le fato algo de suerte.