
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
El alza de precios en abril superó todos los pronósticos de los analistas y avivó la preocupación entre los consumidores que cada vez tienen que escatimar más en gastos. Los precios de la canasta familiar más que se duplicaron en el último año.
Economy & Business13/05/2023 RHConseguir elementos de la canasta básica se ha vuelto cada vez más, para muchos argentinos, una lucha diaria. El aumento de los precios no dio tregua en el cuarto mes del año y se ubicó en 108,8% en términos anuales, de acuerdo con el departamento de estadísticas.
En un país que ha luchado durante décadas con la alta inflación, la deuda cíclica y diversas crisis monetarias, el alza del IPC acumula tres meses consecutivos con precios que duplican en promedio a los de hace un año. La variación mensual fue del 8,4%.
Esta frágil situación económica se ha visto agravada por una sequía histórica que vive el país desde el año pasado. Un fenómeno que ha afectado las exportaciones de soya, maíz y trigo, agotando las reservas de divisas y obstaculizando la capacidad del Gobierno para combatir la debilidad de la moneda.
El Banco Central de la tercera economía de América Latina cree que para el resto del año la inflación llegaría al 126,4% anual, una situación poco deseable para el presidente Alberto Fernández, quien culmina su periodo a finales de este año.
Inflación de alimentos, entre las más altas del mundo
Aunque la inflación ha sido un problema en todo el mundo, empeorada por la guerra en Ucrania, Argentina ocupa el segundo lugar en una clasificación del Banco Mundial de países con la inflación de alimentos más alta.
La agencia estatal de estadísticas Indec reveló que la inflación de los alimentos durante los 12 meses que terminaron en abril fue del 115%, una cifra sólo superada por Líbano, con 352%, y que ha empujado a una de cada cuatro personas a la pobreza.
Pero el flagelo económico de Argentina no se reduce a la altísima inflación: su moneda ha perdido valor frente al dólar estadounidense, que ha roto máximos históricos varias veces este año.
“En abril tuvimos una corrida cambiaria que llevó el dólar de 460 a casi 500 pesos. Toda suba del dólar repercute en los precios y se produce una escalada, después el dólar baja y los precios no”, dijo Fernández en declaraciones a 'Radio 10' recogidas por la agencia EFE.
Fuente: EFE, Reuters y AP
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
Está de moda una nueva rutina de caminata que quizá quieras tener en cuenta antes de tu próximo entrenamiento.
La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.
La escena musical porteña será una de las grandes protagonistas del programa Buenos Aires en Madrid.
Fue 5-3 a favor del Chicago Fire en un emocionante partido en el Chase Stadium, de Fort Laderdaule. El Inter jugo su sexto partido en los últimos 18 días y si bien tuvo la posesión de la pelota y profundidad, le fato algo de suerte.