
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
El alza de precios en abril superó todos los pronósticos de los analistas y avivó la preocupación entre los consumidores que cada vez tienen que escatimar más en gastos. Los precios de la canasta familiar más que se duplicaron en el último año.
Economía & Negocios13 de mayo de 2023 RHConseguir elementos de la canasta básica se ha vuelto cada vez más, para muchos argentinos, una lucha diaria. El aumento de los precios no dio tregua en el cuarto mes del año y se ubicó en 108,8% en términos anuales, de acuerdo con el departamento de estadísticas.
En un país que ha luchado durante décadas con la alta inflación, la deuda cíclica y diversas crisis monetarias, el alza del IPC acumula tres meses consecutivos con precios que duplican en promedio a los de hace un año. La variación mensual fue del 8,4%.
Esta frágil situación económica se ha visto agravada por una sequía histórica que vive el país desde el año pasado. Un fenómeno que ha afectado las exportaciones de soya, maíz y trigo, agotando las reservas de divisas y obstaculizando la capacidad del Gobierno para combatir la debilidad de la moneda.
El Banco Central de la tercera economía de América Latina cree que para el resto del año la inflación llegaría al 126,4% anual, una situación poco deseable para el presidente Alberto Fernández, quien culmina su periodo a finales de este año.
Inflación de alimentos, entre las más altas del mundo
Aunque la inflación ha sido un problema en todo el mundo, empeorada por la guerra en Ucrania, Argentina ocupa el segundo lugar en una clasificación del Banco Mundial de países con la inflación de alimentos más alta.
La agencia estatal de estadísticas Indec reveló que la inflación de los alimentos durante los 12 meses que terminaron en abril fue del 115%, una cifra sólo superada por Líbano, con 352%, y que ha empujado a una de cada cuatro personas a la pobreza.
Pero el flagelo económico de Argentina no se reduce a la altísima inflación: su moneda ha perdido valor frente al dólar estadounidense, que ha roto máximos históricos varias veces este año.
“En abril tuvimos una corrida cambiaria que llevó el dólar de 460 a casi 500 pesos. Toda suba del dólar repercute en los precios y se produce una escalada, después el dólar baja y los precios no”, dijo Fernández en declaraciones a 'Radio 10' recogidas por la agencia EFE.
Fuente: EFE, Reuters y AP
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.