Inflación anual en Argentina llega al 108,8%

El alza de precios en abril superó todos los pronósticos de los analistas y avivó la preocupación entre los consumidores que cada vez tienen que escatimar más en gastos. Los precios de la canasta familiar más que se duplicaron en el último año.

Economía & Negocios13/05/2023 RH
Inflacion arg

Conseguir elementos de la canasta básica se ha vuelto cada vez más, para muchos argentinos, una lucha diaria. El aumento de los precios no dio tregua en el cuarto mes del año y se ubicó en 108,8% en términos anuales, de acuerdo con el departamento de estadísticas.

En un país que ha luchado durante décadas con la alta inflación, la deuda cíclica y diversas crisis monetarias, el alza del IPC acumula tres meses consecutivos con precios que duplican en promedio a los de hace un año. La variación mensual fue del 8,4%.

INDEC Anual abril

Esta frágil situación económica se ha visto agravada por una sequía histórica que vive el país desde el año pasado. Un fenómeno que ha afectado las exportaciones de soya, maíz y trigo, agotando las reservas de divisas y obstaculizando la capacidad del Gobierno para combatir la debilidad de la moneda.

El Banco Central de la tercera economía de América Latina cree que para el resto del año la inflación llegaría al 126,4% anual, una situación poco deseable para el presidente Alberto Fernández, quien culmina su periodo a finales de este año.

Inflación de alimentos, entre las más altas del mundo

Aunque la inflación ha sido un problema en todo el mundo, empeorada por la guerra en Ucrania, Argentina ocupa el segundo lugar en una clasificación del Banco Mundial de países con la inflación de alimentos más alta.

La agencia estatal de estadísticas Indec reveló que la inflación de los alimentos durante los 12 meses que terminaron en abril fue del 115%, una cifra sólo superada por Líbano, con 352%, y que ha empujado a una de cada cuatro personas a la pobreza.

INDEC rubros abril

Pero el flagelo económico de Argentina no se reduce a la altísima inflación: su moneda ha perdido valor frente al dólar estadounidense, que ha roto máximos históricos varias veces este año.

“En abril tuvimos una corrida cambiaria que llevó el dólar de 460 a casi 500 pesos. Toda suba del dólar repercute en los precios y se produce una escalada, después el dólar baja y los precios no”, dijo Fernández en declaraciones a 'Radio 10' recogidas por la agencia EFE.

Fuente: EFE, Reuters y AP

 

Te puede interesar
1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07/04/2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

Lo más visto