
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Más de 1,3 millones de turistas vacacionaron por el país durante este fin de semana, una cifra récord para esta época de mayo. La actividad turística estuvo impulsada por el PreViaje.
Economía & Negocios29 de mayo de 2023 RHDe acuerdo a los primeros relevamientos del Observatorio Argentino de Turismo (OAT) durante el fin de semana largo, más de 1,3 millones de turistas se movilizaron por nuestro país, cifra récord para este fin de semana de mayo.
El impulso de la cuarta edición del programa PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 y la llegada de visitantes del extranjero (especialmente desde Chile, Uruguay y Brasil) son los principales factores que explican estos números. Según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el impacto económico fue de $47.433 millones.
San Juan volvió a ser la provincia con mejor nivel de ocupación (97%), mientras que destinos como Salta, la Quebrada de Humahuaca, Mendoza, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Puerto Iguazú, Merlo, Tandil y Santiago del Estero superaron el 90% de ocupación.
Por su parte, desde Aerolíneas Argentinas informaron que más de 230 mil pasajeros volarán durante el fin de semana largo, con ocupación por arriba del 96% en destinos turísticos.
“Con el impulso de PreViaje, el impacto del Mundial Sub-20 en nuestros destinos y la fuerte recuperación del turismo receptivo, vamos a tener un movimiento turístico histórico durante mayo y junio. Este fin de semana largo da cuenta de eso”, aseguró el ministro de Turismo y Deportes5 de la Nación, Matías Lammens.
Asimiso, el titular de la cartera de Turismo agregó: “El turismo continúa consolidándose como líder en la recuperación del empleo, creación de empresas y crecimiento de la actividad económica”.
En el mismo sentido, el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Gustavo Hani, declaró: “Sin ninguna duda, el gran impulso del PreViaje 4, sumado a la reactivación del turismo receptivo y al Mundial Sub-20, nos permiten celebrar muy buenos resultados que impactan directamente en las economías de cada destino. Somos una industria que se hace sentir a lo largo y ancho del país. Argentina es turismo».
En tanto, se estima que en Mar del Plata la ocupación hotelera fue del 80% y más de 100 mil turistas arribaron a la ciudad durante el fin de semana largo.
La Provincia recibió a más de 766.000 visitantes
La afluencia turística en destinos bonaerenses fue de un 33,3% más que en el mismo fin de semana de 2018. Unos 30.000 turistas viajaron a la Provincia con estímulo del programa nacional Previaje 4.
Según datos oficiales del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, 766.160 visitantes eligieron destinos de la Provincia para descansar en el fin de semana largo correspondiente al feriado del 25 de Mayo. Con esos números, la provincia de Buenos Aires recibió un 33,3% más de visitantes que en el fin de semana del 25 de Mayo de 2018, antes de la pandemia. Y ratificó el crecimiento del sector turístico bonaerense, que viene de disfrutar una nueva temporada de verano récord.
El último fin de semana largo de mayo contó en provincia de Buenos Aires con el estímulo del programa nacional Previaje 4, que implicó un impacto de 30.000 turistas en destinos bonaerenses, con compras de servicios turísticos por 1.750 millones de pesos.
Localidades bonaerenses como Sierra de la Ventana, Tandil, Mar Azul, Costa del Este, Carhué, San Antonio de Areco, La Caleta o Luján, tuvieron ocupación hotelera plena o bien superior al 90%. El promedio provincial de ocupación hotelera durante el fin de semana del 25 de Mayo fue del 78.4%.
El impacto económico total del fin de semana del 25 de Mayo en la Provincia fue de 12.743 millones de pesos, en términos de gasto total realizado por las y los turistas durante su estadía en destinos bonaerenses.
Los municipios de la Provincia que más visitantes recibieron en el fin de semana extra largo fueron General Pueyrredón (194.000), La Costa (164.000), Villa Gesell (76.000), Pinamar (74.000), General Alvarado (29.000) y Tandil (27.000).
Según datos de AUBASA, 101.556 vehículos viajaron con destino a la Costa Atlántica los días 24 y 25 de mayo, lo que supone un 34% más que en el fin de semana largo equivalente del año 2018.
Además, como parte de su política de Turismo Todo el Año, la Provincia lleva adelante diversas herramientas para promover los atractivos turísticos de los 135 municipios, como la realización de los Viajes de Fin de Curso en destinos bonaerenses durante la “temporada baja”; como el respaldo económico a las fiestas populares, que generan actividad en comercios, pymes y cooperativas y regionales; o como la promoción de calendarios de festividades, de oferta turística y de agenda cultural a través de la plataforma ReCreo.
Fuente:
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.