
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Se trata de coches General Electric que han sido retirados del servicio. La subasta se realizará el 14 de junio de manera online a través del Banco Ciudad. La próxima semana, los interesados podrán acercarse a conocer las unidades.
General02/06/2023 >RHLuego de las exitosas experiencias de 2022, Subterráneos de Buenos Aires S.E. (SBASE) subastará, el miércoles 14 de junio y de manera online, 14 coches General Electric que fueron desafectados del servicio en el marco del Plan de Renovación del Material Rodante.
El proceso comenzará a las 10 h a través de la plataforma online del Banco Ciudad y las unidades tendrán un precio base de $680.000. De esta manera, se podrá dar un nuevo destino a estos coches que fueron fabricados en el país entre 1964 y 1966, y circularon en las líneas D y E.
Los interesados en realizar ofertas deben inscribirse hasta 48 horas antes del inicio de la subasta en www.subastas.bancociudad.com.ar/, donde también pueden ver las fotos de los coches. Al momento de inscribirse, deberán abonar una garantía equivalente al 10 por ciento del valor base.
Además, desde el lunes 5 hasta el viernes 9, de 10 a 15, podrán examinar los vagones de manera presencial, previa coordinación con la Gerencia de Compras y Contrataciones de Subterráneos, enviando un mail a [email protected].
La oferta más alta será la ganadora, teniendo a su cargo los gastos de traslado de los coches.
El Directorio de Subterráneos de Buenos Aires aprobó la subasta de estas unidades debido a que sus limitaciones técnicas los volvieron incompatibles con los estándares necesarios para prestar un buen servicio.
En 2022, se logró subastar coches en desuso por dos millones de pesos cada uno. Al igual que el año pasado, el dinero recaudado será invertido en diferentes proyectos de Subterráneos de Buenos Aires.
Fuente: SBASE
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.