
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
Dentro del Plan Maestro del Arbolado Público en veredas, desde junio se irán incorporando al patrimonio verde de la Ciudad los ejemplares que a futuro permitirán ir alcanzando las metas de cobertura arbórea.
General05/06/2023 RHDurante 2023 la Ciudad plantará 22.561 ejemplares en veredas, plazas, parques, cuencas ribereñas y en distintas obras de urbanismo, confirmó esta tarde Horacio Rodríguez Larreta en el Parque del Vega: “Esta es la manera de hacerle frente a los impactos del cambio climático. Queremos una Ciudad cada día más verde, con más naturaleza, para que los vecinos puedan disfrutar en familia y con amigos”.
Participaron de la actividad la ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio; la secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Julia Domeniconi; la secretaria de Ambiente, Inés Gorbea; el subsecretario de Obras, Marcelo Palacio; la subsecretaria de Gestión Comunal, Victoria Roldán Mendez; la directora general de Espacios Verdes y Arbolado, Lucia Ferrari; el presidente de la Agencia de Protección Ambiental, Renzo Morosi; y el jefe de Gabinete de la Secretaría de Desarrollo Urbano, Nicolás Pakgojz.
Todo se lleva adelante en el marco del Plan Maestro de Arbolado, que establece una selección de 20 especies prioritarias y otras 16 alternativas de probada adaptación al medio urbano, para dotar de mayor infraestructura verde y biodiversidad a los barrios porteños. Del total, unos 6.418 serán de especies autóctonas que fortalecerán los bosques ribereños.
Siguiendo los lineamientos del Plan Maestro del Arbolado Público en veredas, desde junio se irán incorporando al patrimonio verde de la Ciudad los ejemplares que a futuro permitirán ir alcanzando las metas de cobertura arbórea, empleando para ello las especies más apropiadas, respecto del espacio disponible para su crecimiento y desarrollo.
El jacarandá (Jacaranda mimosifolia), tilo (Tilia x moltkei), liquidambar (Liquidambar styraciflua), crespón (Lagerstroemia indica) y lapacho (Handroanthus impetiginosus), encabezarán el ranking de especies con mayor cantidad de ejemplares.
La acción es impulsada por las quince comunas en conjunto con el ejecutivo porteño, además de la participación del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, la Agencia de Protección Ambiental (APRA) y las secretarías de Ambiente, Atención Ciudadana y Gestión Comunal, Transporte y Obras Públicas, Desarrollo Urbano.
La planificación prevé la reposición de árboles que hayan sido retirados por haber completado su ciclo vital, por su avanzado estado de decrepitud o por situaciones que puedan comprometer la seguridad pública.
El plan abarca los pedidos que realizan los vecinos a través de la web https://gestioncolaborativa.buenosaires.gob.ar que permite que los árboles lleguen a las veredas de los frentistas que lo solicitan e incluye las plantaciones que se realizan en las reserva ecológica de Costanera Sur y en el Reservorio Natural del arroyo Cildañez, en el Parque Indoamericano. También se destacan las obras de desarrollo urbano que ejecuta el Gobierno de la Ciudad y que prevén llevar más arbolado público a los barrios.
“Los árboles ofrecen beneficios importantísimos para nuestros vecinos: absorben dióxido de carbono, amortiguan los ruidos, producen oxígeno, reducen las altas temperaturas, todas estas características además repercuten en nuestra salud, por eso decimos que sumar árboles es sumar calidad de vida”, expresó Domeniconi.
Dentro del plan de forestación 2023, se aprovechará la mayor disposición de planteras en zona sur. De este modo, los barrios de La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya recibirán 1.700 ejemplares. Hacia el oeste de la Ciudad, se proyecta plantar 1. 500 en Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarsfield y Villa Luro, todos barrios de la Comuna 10.
A Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda (Comuna 9), llegarán 1.340 unidades. Las comunas 7 (Flores y Parque Chacabuco) y 11 (Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita) tendrán una participación similar con 1.000 árboles en cada caso; la 15, con 900; la 8, con 830; y la 13, con 800. Por debajo de esa cifra se ubican al resto de las comunas, con entre 750 y 360 unidades a plantar.
Fuente: GCBA.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.