
La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.
Según el recuento provisorio del Tribunal Electoral provincial, Ignacio "Nacho" Torres alcanzaba el 35,71% y Juan Pablo Luque, el 34,11%.
Argentina31/07/2023
Rodolfo Herrera
El candidato a gobernador de Chubut de Juntos por el Cambio, Ignacio "Nacho" Torres, se imponía en los comicios locales por 5.229 votos por sobre el oficialista Juan Pablo Luque.
Con el 100 por ciento de las mesas escrutadas, Torres sacaba el 35,171 de los votos y Luque, el 34,11%.
La carga de datos comenzó pasadas las 21:00 hs. con una diferencia de más de 7 puntos a favor del senador de Juntos por el Cambio, pero a medida que empezaron a cargarse las mesas de Comodoro Rivadavia, ciudad de la que Luque es intendente, la ventaja se fue achicando.
Pasadas las 23.30, el primero en hablar fue Luque, que se adjudicó la victoria y dijo que su recuento le da una ventaja de "800 votos".
Recuento provisorio en Chubut
"El recuento nos da una diferencia de cerca de 800 votos a favor nuestro para Gobernador, pero para nosotros es importante que un electorado de más de 250.000 personas, una diferencia de 800 votos es poca, por eso vamos a esperar el recuento definitivo", resaltó en declaraciones a la prensa en su búnker en Comodoro Rivadavia.
Minutos más tarde, Torres habló desde Trelew y también se declaró ganador: "Quieren confundir porque no pueden entender cómo este pibe al que ningunearon les demostró que después de 20 años vamos a terminar con la desidia en esta provincia".
Poco antes de la medianoche, acompañado de cerca por los postulantes presidenciales de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, el postulante opositor afirmó que "Chubut hoy cambió su historia".
"Quieren salir a decir que esto se resuelve en el escrutinio... esto se resuelve hoy, señores, porque hoy Chubut cambió su historia. No nos van a engañar más, se les acabó la joda", recalcó el senador nacional.
En la previa, Bullrich aseguró: "Tenemos expectativas en el trabajo que se ha hecho en la provincia de Chubut. Es muy importante para nosotros (en términos electorales). Sería un triunfo más para Juntos por el Cambio en una provincia estratégica".
En el búnker de Torres en la ciudad de Trelew reinó la algarabía durante toda la jornada, aunque eran cautos a la hora de confirmar el triunfo, ya que el conteo no avanzaba.
Las demoras en la carga se dio en Comodoro Rivadavia, ciudad gobernada por Luque donde se dio una diferencia positiva a favor del candidato del oficialismo, que quiere quedarse con la sucesión del actual mandatario Mariano Arcioni.
El candidato a vicegobernador de Chubut de Juntos por el Cambio, Gustavo Menna, afirmó cerca de las 23.30 que la información que les llega de parte los fiscales partidarios traza una panorama "absolutamente alentador" sobre la victoria de Ignacio "Nacho" Torres.
"Nuestros fiscales nos trazan un panorama absolutamente alentador", señaló Menna en declaraciones a la prensa en el búnker de Trelew.
De todas formas, dijo que iban a ser "respetuosos" de los resultados oficiales e iban a esperar a que se avanzara con el escrutinio.
Estuvieron habilitados 474.242 ciudadanos chubutenses en el padrón electoral, de los cuales se estima que participaron un 65% de ellos aproximadamente. Se eligieron los candidatos para gobernador, su vice, legisladores locales y otros cargos municipales hasta 2027.
Los comicios se cerraron a las 18, en una jornada que se vio entorpecida por los fuertes temporales que azotaron la provincia, sobre todo en Comodoro Rivadavia.
Fuente: NA.

La financiación de las campañas políticas en Argentina está sobre el tapete por el caso Espert, que revela fallas de control que permitirían que incluso el narcotráfico aporte dinero.

Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario. La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

El Presidente habló por primera vez sobre el escándalo: “Todo lo que dice es mentira”. Lo hizo en Lomas de Zamora, minutos antes de los incidentes. "Lo vamos a llevar a la Justicia", afirmó.

La policía allanó el viernes más de una docena de casas y oficinas de lujo, incluida la sede de una agencia nacional encargada de proporcionar beneficios por discapacidad. Esta una investigación por corrupción que amenaza con involucrar a los asesores más cercanos del presidente argentino, incluida su poderosa hermana Karina.

La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.

Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.