
Agosto viene con aumentos: la lista de los rubros que suben sus precios
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Sin estar exentas a la economía doméstica en general, el receso invernal 2024 dejo claro que cayó la cantidad de turistas y el gasto.
Economía & Negocios29/07/2024 Iprofesionalurante las vacaciones de invierno de 2024, Argentina recibió 4,9 millones de turistas, una disminución del 11,9% en comparación con el año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto promedio diario se ubicó en $60,000, mientras que la estadía media se redujo a 4,1 días.
El impacto económico de estos viajes alcanzó $1,2 billones, un 22,2% menos que en 2023 a precios constantes. Estos datos, recopilados por CAME a partir de información proporcionada por entidades provinciales y municipales, indican una baja en el consumo de actividades turísticas, aunque la nieve siguió atrayendo a muchos turistas a los centros de esquí, a pesar de las estadías más cortas.
La estadía promedio bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 días este año, con un gasto diario de $59,890, lo que representa una disminución del 3% en términos reales comparado con el año anterior. Los eventos culturales, especialmente los musicales, mostraron una menor participación, incluso en las fiestas populares. Sin embargo, las competencias deportivas abundaron.
El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas, evitando la sobrecarga en las rutas nacionales. Las zonas costeras estuvieron menos concurridas debido al clima frío y la falta de incentivos como el programa Previaje. Muchas ciudades compararon los resultados de este invierno con los obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.
Vacaciones de invierno, provincia por provincia: principales resultados
En resumen, las vacaciones de invierno de 2024 en Argentina mostraron una disminución en la cantidad de turistas y en el impacto económico, con variaciones significativas entre las provincias y diferentes preferencias en cuanto a destinos y actividades.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros de mayor aumento.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.