
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Sin estar exentas a la economía doméstica en general, el receso invernal 2024 dejo claro que cayó la cantidad de turistas y el gasto.
Economía & Negocios29 de julio de 2024 Iprofesionalurante las vacaciones de invierno de 2024, Argentina recibió 4,9 millones de turistas, una disminución del 11,9% en comparación con el año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto promedio diario se ubicó en $60,000, mientras que la estadía media se redujo a 4,1 días.
El impacto económico de estos viajes alcanzó $1,2 billones, un 22,2% menos que en 2023 a precios constantes. Estos datos, recopilados por CAME a partir de información proporcionada por entidades provinciales y municipales, indican una baja en el consumo de actividades turísticas, aunque la nieve siguió atrayendo a muchos turistas a los centros de esquí, a pesar de las estadías más cortas.
La estadía promedio bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 días este año, con un gasto diario de $59,890, lo que representa una disminución del 3% en términos reales comparado con el año anterior. Los eventos culturales, especialmente los musicales, mostraron una menor participación, incluso en las fiestas populares. Sin embargo, las competencias deportivas abundaron.
El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas, evitando la sobrecarga en las rutas nacionales. Las zonas costeras estuvieron menos concurridas debido al clima frío y la falta de incentivos como el programa Previaje. Muchas ciudades compararon los resultados de este invierno con los obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.
Vacaciones de invierno, provincia por provincia: principales resultados
En resumen, las vacaciones de invierno de 2024 en Argentina mostraron una disminución en la cantidad de turistas y en el impacto económico, con variaciones significativas entre las provincias y diferentes preferencias en cuanto a destinos y actividades.
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.
El multimillonario de la tecnología y asesor de Donald Trump hizo el anuncio el viernes. No está claro qué cambiará o si cambiará algo para los usuarios de la red social.
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.