
EE.UU. compra pesos y un swap de US$20.000 millones para salvar a Milei
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
Sin estar exentas a la economía doméstica en general, el receso invernal 2024 dejo claro que cayó la cantidad de turistas y el gasto.
Economy & Business29/07/2024 Iprofesional
urante las vacaciones de invierno de 2024, Argentina recibió 4,9 millones de turistas, una disminución del 11,9% en comparación con el año anterior, según datos de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). El gasto promedio diario se ubicó en $60,000, mientras que la estadía media se redujo a 4,1 días.
El impacto económico de estos viajes alcanzó $1,2 billones, un 22,2% menos que en 2023 a precios constantes. Estos datos, recopilados por CAME a partir de información proporcionada por entidades provinciales y municipales, indican una baja en el consumo de actividades turísticas, aunque la nieve siguió atrayendo a muchos turistas a los centros de esquí, a pesar de las estadías más cortas.
La estadía promedio bajó de 4,5 días en 2023 a 4,1 días este año, con un gasto diario de $59,890, lo que representa una disminución del 3% en términos reales comparado con el año anterior. Los eventos culturales, especialmente los musicales, mostraron una menor participación, incluso en las fiestas populares. Sin embargo, las competencias deportivas abundaron.
El desdoblamiento de las vacaciones escolares permitió una distribución más equitativa del flujo de turistas, evitando la sobrecarga en las rutas nacionales. Las zonas costeras estuvieron menos concurridas debido al clima frío y la falta de incentivos como el programa Previaje. Muchas ciudades compararon los resultados de este invierno con los obtenidos en la prepandemia, entre 2017 y 2019.
Vacaciones de invierno, provincia por provincia: principales resultados
En resumen, las vacaciones de invierno de 2024 en Argentina mostraron una disminución en la cantidad de turistas y en el impacto económico, con variaciones significativas entre las provincias y diferentes preferencias en cuanto a destinos y actividades.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.

Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.