
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Después de semanas de tensiones presentó su renuncia Martín Guzmán, ministro de economía, otro de los pocos aliados del presidente Alberto Fernandez en la gestión de gobierno. Lo hizo mediante la red social Twitter, previo llamado al mandatario, y mientras la vicepresidenta Cristina Kirchner se encontraba realizando un acto en conmemoración de la muerte de Juan Domingo Perón, manifestando una vez más, críticas al gobierno que ella formó. Se espera otra semana complicada, en un país que no puede levantar cabeza.
General03 de julio de 2022 Rodo HerreraEl ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, dimitió este sábado de su cargo en medio de fuertes divisiones internas en el gobierno de Alberto Fernández y tras una semana de tensiones en los mercados como reacción a medidas que evidencian los desequilibrios macroeconómicos. La gestión de Guzmán, quien integraba el Ejecutivo desde diciembre de 2019, era el centro de las críticas tanto de la oposición como del ala oficialista que lidera la vicepresidenta argentina, Cristina Fernández, quien ha cuestionado el ajuste fiscal comprometido en el acuerdo sellado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en marzo último.
Guzmán presentó su renuncia a Alberto Fernández en una carta que hizo pública a través de la red social Twitter.
"Me dirijo a usted con motivo de presentarle mi renuncia al cargo de ministro de Economía de la Nación, con el cual me honrara desde el 10 de diciembre de 2019", dice la misiva. "La hora necesita que quien usted disponga tome las riendas del Ministerio que hasta hoy tuve el honor de conducir", añadió Guzmán.
Resistido por buena parte del gobernante Partido Justicialista (peronista), sostuvo que para su reemplazante "será primordial" que trabaje en un acuerdo político dentro de la coalición gobernante. En una economía acuciada por una inflación de más de 60% en 12 meses y la depreciación de su moneda -el peso- Guzmán afirmó que en adelante "será fundamental continuar fortaleciendo la consistencia macroeconómica, incluyendo a las políticas fiscal, monetaria, de financiamiento, cambiaria y energética".
Mientras Guzmán presentaba su renuncia con carta de siete carillas en las redes sociales, Cristina Kirchner hablaba en un acto para conmemorar el 48 aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón, el fundador del peronismo. El ministro era el blanco predilecto de la vicepresidenta y del sector político que lidera dentro de la alianza de Gobierno. En la tarde de ayer, dijo ante cientos de militantes, algunos con cargos ejecutivos, que “el déficit fiscal no es el responsable de la inflación”. Fue un disparo directo a la gestión del ministro, que acordó con el FMI alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas en 2024, pero poco pudo hacer hasta ahora para reducir la subida del IPC, que este año rondará el 70%.
Si bien la renuncia fue presentada durante el acto, tanto la vicepresidenta, como muchos de los presentes, dijeron haber tomado conocimiento una vez finalizado el acto de la localidad de Ensenada, en la provincia de Buenos Aires.
Guzmán llegó al Gobierno de Fernández en diciembre de 2019 de la mano del Nóbel de Economía Joseph Stiglitz, quien era su tutor en la Universidad de Columbia, en EE UU. Experto en procesos de renegociación de deudas externas, su misión fue acordar un nuevo calendario de pagos de los bonos argentinos que el Gobierno de Mauricio Macri había dejado en situación de default. El 31 de agosto de 2020, a ocho meses de asumir, el ministro cerró con éxito la reestructuración de la deuda en dólares con acreedores privados.
Alberto Fernández aún no se ha pronunciado sobre la salida del gabinete de uno de sus principales aliados y colaboradores. Al momento, el reemplazo de Guzmán son meras especulaciones políticas.
Segunda renuncia en un mes
La renuncia de Guzmán corona una semana tensa en los mercados cambiarios, con la cotización del dólar en niveles récord tras la decisión del Banco Central de imponer más restricciones al acceso a las divisas por parte de las empresas para pagar importaciones, una medida que busca cuidar las escasas reservas monetarias del país.
Argentina afronta además un escenario de aceleración de la inflación y debe cumplir desafiantes metas fiscales y monetarias asumidas en el acuerdo con el FMI, cuestionadas por Cristina Fernández, quien este sábado, en el momento en que Guzmán presentaba su renuncia, reiteraba sus diferencias respecto a la gestión económica del gobierno.
La de Guzmán, un hombre que hasta ahora había defendido públicamente Alberto Fernández, es la segunda renuncia que en menos de un mes se produce dentro del gabinete de gobierno.
A principios de junio, también en medio de tensiones con la vicepresidenta, quien dimitió como ministro de Desarrollo Productivo fue Matías Kulfas, otro hombre cercano al presidente y clave en la gestión de la política industrial.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
La Policía ha acordonado la céntrica plaza Dam e investiga los motivos del apuñalamiento. Una persona ha sido arrestada en relación con el incidente.
Los expertos advierten de que los aranceles podrían afectar a la industria automovilística estadounidense, ya que incluso los fabricantes de automóviles de EE.UU. se abastecen de componentes de todo el mundo. Esto significa que podrían tener que hacer frente a mayores costes y menores ventas.
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
El seísmo de 7,7 grados tiene como epicentro a Myanmar (Birmania), con unos 700 heridos, pero también ha sacudido al país vecino, Tailandia. Se busca a un centenar de personas tras colapsar un rascacielos en la capital, Bangkok.
El cambio estacional de los relojes es una cuestión espinosa que ha resultado difícil de desechar, pero los husos horarios no coinciden con la hora solar en muchos países de la UE.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La promesa oficial de no gravar a los usuarios se aleja. Los argumentos oficiales en el decreto publicado en el boletín oficial.