
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Así lo reconoció Alberto Fernández, quien consideró que el país debe "ajustar algunos números de las cuentas públicas", así mismo descartó hacerlo mediante quitas en obras de infraestructura. Rodeado de gobernadores, criticó a la oposición diciendo: "no somos iguales". Fue durante el lanzamiento del programa "Argentina Grande"
General19 de julio de 2022 Rodo HerreraEste lunes, Alberto Fernández reconoció que su gobierno enfrenta "momentos complejos" y que debe "ajustar algunos números de las cuentas públicas", aunque aclaró que "eso no se va a hacer a costas de parar la obra pública y la vivienda".
"Sé que son momentos complejos, que tenemos que ajustar algunos números de las cuentas públicas, pero eso no se va a hacer a costas de parar la obra pública y la vivienda, porque los argentinos necesitan caminos y viviendas", sostuvo el mandatario.
Al lanzar el programa "Argentina Grande" en el Museo del Bicentenario, el jefe de Estado aseguró con cierta ironía, que la Argentina "no es un lugar donde los turistas compran dólares para viajar y hacen subir al dólar blue, y tampoco es el lugar donde los especuladores hacen subir el dólar y a todos nos preocupa", sino la que "educa, la que genera empleo, y sana".
A su vez, destacó los planes de obra pública que lleva adelante el Gobierno y remarcó que es "inversión que le hace bien a la gente". "La obra pública va a ser motor de la economía", subrayó Alberto Fernández al tiempo que rememoró que al asumir la gestión de Mauricio Macri había dejado un 70% de obras públicas paralizadas y otras, bajo las PPP (Proyecto Públicos - Privados) que desarticuladas para licitar los proyectos.
Por otro lado, tras la crisis del "Frente de Todos", espacio político que integra, Fernández apuntó contra la oposición y volvió a cuestionar a los especuladores financieros. "Somos distintos, somos diferentes, y queremos ser distintos y diferentes. Hemos llegado hasta aquí para que la Argentina recupere la dignidad, el trabajo, la producción, la educación y la salud pública. Y aunque algunos nos desalientes y quieran tirar abajo el ánimo ciudadano, vamos a seguir mostrando en quién pensamos nosotros, y en quienes piensan los otros", expresó el mandatario en el acto de anuncio del Plan Argentina Grande.
Y continuó: "Nosotros no hacemos negocios para los amigos, ellos lo hacen. Nosotros queremos que crezcamos todos, no queremos vivir cómodamente, queremos que todos lo hagan, y no queremos dignidad para nosotros, sino para todos y todas. Y esa es la gran diferencia".
Lo acompañaron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Omar Gutiérrez (Neuquén), Raúl Jalil (Catamarca) aplaudieron al jefe de Estado. Vía Zoom dieron el presente Rodolfo Suárez (Mendoza), Jorge Capitanich (Chaco) y Gustavo Sáenz (Salta).
"A nosotros todos los días nos quieren deprimir, hacen todo lo posible para hacernos sentir que estamos en el peor de los mundos, algunos lo hacen hablando: los mismos que nos causaron la depresión vienen a contarnos lo deprimidos que estamos, y otros lo hacen actuando, especulando, poniéndonos al límite", puntualizó el jefe de Estado.
En la misma línea, desmintió la histórica frase que sostiene que "todos los políticos son iguales", y profundizó la diferenciación entre el "Frente de Todos" y "Juntos por el Cambio": "Algunos creemos en una sociedad justa, igualitaria y soberana y otros creen que, en una sociedad claudicante, que solo tiene amparos para una parte de la Argentina y deja a la intemperie a lo otra mitad, y nosotros no estamos entre estos últimos", argumentó.
Asimismo, afirmó: "En tiempo en los que algunos nos hacen creer que somos lo mismo, quiero decirle, no somos lo mismo, somos distintos. Y gracias a dios que lo somos. Queremos ser distintos, queremos sembrar solidaridad, producción, trabajo y una Argentina desarrollada e inserta en el mundo con la dignidad de ser un país soberano, y por eso estamos haciendo esto, la Patria Grande porque todos merecen una mejor vida".
Tras la intervención de los gobernadores presentes, el mandatario insistió en la idea de trabajar en la integración de la Argentina para que "no haya una central y una periférica", y señaló que el presupuesto ejecutado en 2021 en materia de obras públicas fue un 278% superior a 2019. "Es lo que pasa cuando uno prioriza el desarrollo y lo que pasa cuando alguien prioriza otras cosas", aclaró.
Por último, Alberto Fernández postuló: "Quienes nos critican, los que decían que tristeza caer en la universidad pública o los que nos decían para que abren más universidades si los hijos de los pobres no van a poder estudiar".
Fuente: NA / Telam
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
Los descendientes nacidos en el extranjero serán automáticamente ciudadanos sólo si tienen al menos un progenitor o abuelo nacido en Italia. Esta medida no ha sido bien recibida por Argentina y Brasil, donde hay una gran cantidad de descendientes de italianos.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.