
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
Luego de 48 horas de rumores y desprolijidades del ejecutivo, el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, llega al gobierno como "Super Ministro", que fue el termino sugerido por su entorno y "poniendo sus condiciones" al presidente Alberto Fernández. Asumirá como Ministro de Economía, Producción, Agricultura - que incluye Ganadería y Pesca. La ex Ministra Batakis, que solo duró 24 días en el cargo, fue asignada como titular del Banco Nación, entre otros cambios.
General29/07/2022 Rodo HerreraDesde la salida de Martín Guzmán del Ministerio de Economía, nada parece ser como era. Aquel sábado que Guzmán presentó la renuncia por la red social Twitter, en simultaneo a que la vice presidenta Cristina Kirchner comenzara a criticarlo en un acto que se desarrollaba en la provincia de Buenos Aires.
Sergio Massa comenzó a sonar como posible reemplazo de Guzman, y hasta como jefe de Gabinete. Eso no ocurrió, pero las especulaciones continuaron. La elegida para ocuparse del área económica, casi como manotazo de ahogado, fue Silvina Batakis, una funcionaria del ministerio de economía, que ya había sido Ministra de Economía en la Provincia de Buenos Aires durante el gobierno de Daniel Scioli.
Batakis asumió y prometió cumplir el acuerdo con FMI y se comprometió a no gastar más de lo que recaudaba, cosa que desde el kirchnerismo miraron de reojo. Desde ahí la cotización del dólar informal se disparó, llegando a un pico de aumento del 50% (240 a 360). La ministra viajo a Washington, se reunió con la titular del fondo y también con otros representantes de organismos de crédito internacional, ratificando lo mencionado.
Mientras se encontraba en el vuelo de regreso, el rumor de su salida comenzó a sonar fuertemente, luego de 24 días de haber asumido. Llegada a Buenos Aires en las primeras horas de ayer jueves, se reunió con el presidente, que ya se había reunido con su reemplazante - Massa - , Batakis puso la renuncia a disposición de inmediato.
Presidencia de la Nación en un comunicado de prensa en el que precisó: "El presidente Alberto Fernández decidió hoy reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión".
En ese sentido, detalló que "se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito". "El nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca", puntualizó Presidencia.
En declaraciones a los medios acreditados en el Congreso, Massa confirmó que el próximo lunes comenzará a designar a los funcionarios que lo acompañarán en su gestión.
Además, el diputado nacional indicó que convocará a una sesión especial para el próximo martes con el objetivo de tratar su renuncia y elegir al nuevo titular del cuerpo legislativo, del que ha trascendido el nombre de la Diputada Cecilia Moreau.
En tanto, la secretaría de Comunicación de la Presidencia indicó en un comunicado que el actual ministro de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli, volverá a la embajada argentina en Brasil. "A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado", indicó Presidencia.
Además, la actual ministra de Economía, Silvina Batakis, será designada como presidenta del Banco Nación, en reemplazo de Eduardo Hecker, que se enteró de su salida, por un mensaje en medio de un acto institucional. "El presidente Alberto Fernández designó a Silvina Batakis como presidenta del Banco Nación. El presidente reconoce y agradece el compromiso que demostró al sumarse al Gabinete", precisaron en un comunicado.
También fue confirmada la salida del actual ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez: "El presidente agradece el trabajo realizado durante su gestión".
Las definiciones llegaron luego de varios días de rumores respecto de cambios en el Gabinete nacional, los cuales se fueron gestando a través de una serie de reuniones que encabezó el jefe de Estado con varios dirigentes del Frente de Todos.
Uno por uno, todos los cambios en el Gabinete de Alberto Fernández
- Sergio Massa. El presidente de la Cámara de Diputados estará a cargo de un superministerio que contendrá a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura. "El presidente Alberto Fernández decidió hoy reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión. Se unificarán los ministerios de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito", informó Presidencia.
- Gustavo Beliz. Inició la jornada de recambios al presentar su renuncia como secretario de Asuntos Estratégicos. Era uno de los funcionarios más cercanos a Alberto Fernández.
- Daniel Scioli. Deja de ser ministro de Desarrollo Productivo y vuelve a ocupar la Embajada de Argentina en Brasil. "A pedido del Presidente Alberto Fernández, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil donde realizó un excelente trabajo. El presidente le agradece profundamente haber estado presente en el gabinete cuando fue convocado", se afirmó oficialmente.
- Silvina Batakis. Tras poco más de tres semanas en el cargo, fue desplazada del Ministerio de Economía y fue nombrada como presidenta del Banco Nación.
- Julián Domínguez. Renunció al cargo de ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca. No fue reubicado.
- Mercedes Marcó del Pont. Deja de ser titular de la AFIP y pasa a reemplazar a Gustavo Beliz como secretaria de Asuntos Estratégicos.
- Carlos Castagneto. El actual director de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP, pasa a ocupar el lugar de Marcó del Pont como titular del organismo.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
Asi se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
El debate de candidatos porteños se centró en chicanas y pocas propuestas. Caruso Lombardi se destacó con su estilo directo y promesas concretas.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
El Kremlin rechazó este lunes la tregua de 30 días propuesta por Ucrania y apoyada por los líderes europeos y Trump. "El lenguaje de ultimátum es inadmisible", afirmó el portavoz presidencial ruso.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.