
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
Los diputados de Juntos por el Cambio Gerardo Milman, Martín Tetaz, Miguel Bazze, Pablo Torello y Laura Machado solicitaron a los presidentes de las comisiones de Presupuesto y de Finanzas que arbitren los medios necesarios para convocar al flamante ministro de Economía.
General05 de agosto de 2022 RHA apenas un día de la asunción en el Ministerio de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, diputados nacionales de Juntos por el Cambio reclamaron a autoridades parlamentarias del cuerpo que convoquen a Sergio Massa para que de explicaciones sobre su programa económico y la batería de medidas que piensa implementar durante su gestión.
El pedido surgió del diputado nacional Gerardo Milman, acompañado por sus pares de Juntos por el Cambio Martín Tetaz, Miguel Bazze, Pablo Torello y Laura Rodríguez Machado, y está dirigido a la presidenta de la Comisión de Finanzas, Alicia Aparicio, y al presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Carlos Heller.
La invitación para que asista a la Cámara de Diputados tiene como finalidad que el flamante "superministro" precise información sobre los siguientes puntos:
-La posible implementación de un mecanismo de liquidación excepcional de divisas para sectores exportadores, a qué tipo de cambio se realizaría en función de la transparencia pública de los acuerdos
-El establecimiento de un régimen de cancelación de deudas (no corrientes) con títulos denominados en moneda extranjera y sujetos a ley extranjera;
-La unificación en la regulación del control de inversiones en Comisión Nacional de Valores;
-La modificación del acuerdo con el FMI, suscripto por el Gobierno Nacional, conforme los efectos en el cambio de precios internacionales post acuerdo;
-La hipótesis de establecer mecanismos de recompra de deuda pública con repo (contrato de transacción de un activo con pacto de recompra);
-La posible implementación de cuentas especiales en el Banco Central de la República Argentina para operaciones de exportación en hidrocarburos, minería, conocimiento. bío y nano tech;
-La instrumentación de un mecanismo de “blanqueo” para construcción e inversiones con estacionamiento de bonos;
-La intención de llevar adelante la renegociación swaps y alquiler de degs (derechos especiales de giro)
-La adecuación del mercado cambiario en el sentido de la unificación de las variantes de dólares bolsa; mep; entre otros, en un solo dólar financiero.
-La posible readecuación del flujo de financiamiento multilateral, sobre qué base de préstamos se haría, si ya otorgados y a qué monto asciende o próximos a acordar, en qué momento y modalidad de desembolsos.
-Bajo qué modalidad el Banco Central afrontará los vencimientos perentorios de las Leliq, Letis, etc. Que en su momento absorbió un gran volumen de pesos pero que deberá desembolsar al momento de sus vencimientos.
Fuente: NA
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.