
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
El Presidente Argentino fue el primero en ser recibido por el flamante mandatario colombiano. Reafirmó el compromiso argentino de seguir apoyando la paz. Participaron Santiago Cafiero y el embajador Gustavo Dzugala. Por Colombia estuvieron quien ocupará la Cancillería en el nuevo gobierno, Alvaro Leyva Durán; y su vice Francisco Coy.
General08/08/2022 RHAlberto Fernández y el nuevo presidente de Colombia, Gustavo Petro, se reunieron durante más de media hora en la previa a la ceremonia de asunción en Bogotá, donde dialogaron sobre las relaciones bilaterales y los desafíos de la agenda regional.
"Tengo esperanzas de una Colombia activa en la integración latinoamericana", subrayó el mandatario argentino en la Casa Privada del Palacio de San Carlos, la residencia histórica de Simón Bolivar.
Del encuentro participaron también el canciller Santiago Cafiero y su par colombiano, Alvaro Leyva Durán.
Petro, que en su juventud militó en el movimiento guerrillero 19 de abril, se convirtió hoy tras su jura en el primer presidente de izquierda de su país.
Como parte de su agenda doméstica, el jefe de Estado del país cafetero se propone cerrar un acuerdo de paz con los resabios del Ejército de Liberación Nacional (ELN), cuyos integrantes ya se integraron en su mayor parte a la vida institucional y democrática.
"Hemos seguido con atención las propuestas y lineamientos de alcanzar una paz total, tanto durante la campaña electoral como luego del triunfo. Estamos decididos a continuar y reforzar el compromiso y apoyo argentino con la paz en Colombia", manifestó Alberto Fernández, antes de regresar al hotel donde se hospeda.
"Apoyamos la decisión de Petro de retomar el diálogo con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y transmitimos la disposición de la Argentina para acompañar este proceso", dijo en la misma línea.
Otro de los temas que estuvieron sobre la mesa en la charla bilateral fue el impacto de la guerra entre Rusia y Ucrania en América Latina, además de las consecuencias del cambio climático y los efectos colaterales de la postpandemia del Covid-19.
La asunción de Petro en Colombia ratifica el cambio de tendencia ideológica en la región con la llegada de gobiernos de signo progresista, que empezó con Andrés Manuel López Obrador en México, Alberto Fernández en Argentina, siguiendo por Luis Arce en Bolivia, Pedro Castillo en Perú, Gabriel Boric en Chile, más la perspectiva favorable del retorno al poder de Luiz Inacio Lula Da Silva en Brasil de cara a los comicios del 2 de octubre, cuando enfrentará al actual presidente, el derechista Jair Bolsonaro.
Fuente: Telam / Twitter.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
Asi se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
El debate de candidatos porteños se centró en chicanas y pocas propuestas. Caruso Lombardi se destacó con su estilo directo y promesas concretas.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.