
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El acumulado desde enero fue de 46,2% y la interanual trepó a 71%. Alimentos tuvo una variación de 6%. La indumentaria y calzados, cerca de 100% de incremento.
Economía & Negocios12/08/2022 RHLa inflación de julio fue de 7,4% y se convirtió en la más alta desde abril de 2002 cuando el país sufría el impacto de la ruptura de la convertibilidad.
De esta forma la suba de precios en siete meses de 2020 alcanzó a 46,2%, mientras que la comparación interanual trepó a 71%.
Los datos fueron difundidos hoy por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
El alza de 7,4% del mes pasado estuvo en línea con los cálculos de las consultoras privadas, que ya proyectan para 2022 un incremento de precios del orden de 90%. Incluso informes recientes ya la ubican rozando el 100%.
Esta escalada motivó al Banco Central a una nueva suba de tasas que ubicó el rendimiento de los plazos fijos en el orden de 98%.
A poco de asumir el ministro de Economía, Sergio Massa, había anticipado en los datos de inflación de julio y agosto no iban a ser buenos. Indicadores de la primera semana de este mes permiten proyectar un cierre similar al de julio.
Atento a esta delicada situación el gobierno convocó al Consejo del Salario Mínimo Vital y Móvil (SMV) para el lunes 22 de agosto con el fin de actualizar su valor. Además intentará acordar con empresarios y centrales gremiales un acuerdo de precios y salarios por 60 días con el fin de estabilizar la situación social y dar certidumbre.
El precio de los alimentos durante el mes pasado registró una suba de 6%. De esta forma en siete meses se incrementaron 48,3% y en un año 70.6%.
Los aumentos más fuertes se observaron en frutas verduras, y productos de almacén. Por ejemplo, cebolla (57,9%), lechuga (40,5%), Batata (36,5%), zapallo (18,4%), banana (17,4%), azúcar (30,5%), fideos (14,3%), galletitas de agua (13,2%) y harina (12,4%), entre otros.
Los rubros vinculados a las vacaciones de invierno tuvieron fuerte impacto en la suba de precios general ya que “Recreación y cultura” tuvo un alza de 13,2% y “Restaurants y hoteles” 9,8%.
Siguiendo con la tónica de los últimos meses la indumentaria tuvo otro importante incremento que dejó la comparación interanual al borde del 100%: en julio el aumento fue de 8,5% y en la comparación con el mismo mes del año pasado el acumulado es de 96,7%.
Durante el mes pasado los gastos en artefactos para el equipamiento del hogar subieron 10,3% y en 12 meses llegaron a 70,7%.
En cambio, en lo que respecta a alquileres y servicios la suba fue de 4,6%, por el impacto de la actualización de las locaciones.
En otro orden, los gastos en salud avanzaron 6,8% a partir del aumento de las cuotas de la medicina prepaga y los medicamentos. En comparación con julio de 2021 el aumento es de 72,1%.
En transporte, el INDEC detectó subas promedio de 5,5% que dejaron la comparación anual en 63,9%.
Asimismo, en el rubro educación el órgano estadístico comunicó subas de precios promedio de 6,1%, que elevan la interanual a 64,6%
En comunicación el incremento mensual fue de 5,5% y frente a un año atrás se ubicó en 35,5%.
Los precios de indumentaria y calzado ya subieron casi 100% en el último año
Los precios estratosféricos que se observan en las vidrieras tuvieron su reflejo en la estadística del INDEC, la cual indicó que el rubro indumentaria y calzado ya subió casi 100% en los últimos doce meses.
Es el nivel que algunas consultoras están estimando para el IPC general cuando concluya el 2022.
Los datos que difundió el INDEC arrojan que la suba del rubro “Prendas de vestir y calzado” fue del 8,5% en julio. El rubro acumula una suba del 56,5% en lo que va del año y en los últimos doce meses marcó un crecimiento del 96,7%.
Así, ropa y calzado crecieron más de 25 puntos por encima de la inflación promedio en el último año.
Si sólo se toma el aglomerado Gran Buenos Aires (Capital y conurbano), la suba ya alcanza el 100,5%.
El rubro indumentaria es uno de los que más quejas recibe por las alzas de precios imparables. Los fabricantes lo adjudican a la hilandería que se importa, pero es llamativo el nivel de aceleración que tuvo el sector en materia de precios, a la par del incremento del consumo.
El presidente Alberto Fernández ya se quejó en público por la performance inflacionaria del sector. "Los protejo y los precios no paran de subir", había señalado el jefe de Estado meses atrás, al considerar que existe un "desmadre de precios en ese rubro. No dejo entrar productos elaborados de China y los precios no paran de subir acá", lamentó.
El tema será analizado por las nuevas autoridades de Comercio Interior, ya que en otros países no existe una distancia tan grande entre la inflación y el rubro indumentaria.
El sector textil argentino dice que hay insumos que alcanzaron precios récord, como las materias primas.
Aseguran, además, que las importaciones de indumentaria están creciendo y las textiles fueron récord en 2021, a pesar de las trabas para comprar al exterior.
Fuente: NA / INDEC
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
El Merval subió 4,7%, las acciones saltaron más de 17% y el riesgo país bajó a 726 puntos. El Gobierno $ 5 billones de deuda.
El Presidente Javier Milei eliminó el cepo cambiario y habló en cadena nacional de “orden fiscal, monetario y cambiario por primera vez en 120 años”. Aquí las 10 frases destacadas en cadena nacional.
El INDEC informó el Índice de Precios al Consumidor del tercer mes de 2025.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.