
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
El ministro de Economía, Sergio Massa, definió el proyecto de Presupuesto 2023 con sus colaboradores y lo envió al Congreso. No prevé nuevos impuestos ni toca retenciones. Además prometen reducir la emisión monetaria.
Economy & Business16/09/2022 RHEl Ministerio de Economía presentó esta noche en el Congreso de la Nación el proyecto de Ley de Presupuesto para 2023, que contempla una inflación del 60% y un crecimiento del 2%, mientras no prevé nuevos impuestos ni cambios en las retenciones a las exportaciones.
"Vamos a bajar el déficit ordenando la macroeconomía y reduciendo la emisión monetaria, que además ayudará a bajar la inflación", indicaron fuentes de primera línea del Ministerio de Economía.
La iniciativa también incluye una estimación del dólar a casi $270 para fines del 2023 y un déficit fiscal del 1,9% sobre el Producto Bruto, en línea con lo que contempla el acuerdo con el FMI.
La elaboración del proyecto se realizó sobre una base de inflación de 95% para 2022.
"Presentamos un presupuesto realista para que no suceda lo del año pasado, porque además no puede haber una nueva prórroga, sería el cierre del Estado", advirtieron desde el Palacio de Hacienda.
Indicaron que la reducción del déficit se producirá en gran parte por una baja del 0,6% del Producto por menores subsidios y de mayores recursos generados por los planes Gas IV y Gas V anunciados, que evitarán la importación que hubo este año".
"Cumpliendo con lo que prevé nuestro marco normativo enviamos el Presupuesto Nacional 2023 al Congreso para su tratamiento", tuiteó Massa.
Las bases del Presupuesto 2023: inflación 60% y crecimiento 2%
El gasto público subirá 65%, levemente por encima de la inflación, dijeron fuentes oficiales.
En cuanto a los subsidios al transporte, que eran del 0,5% del PIB, bajarán apenas al 0,4%.
Desde Economía dijeron que se le da al Congreso la "potestad de mejorar las metas quitando beneficios empresariales incluidos en el Presupuesto".
El déficit financiero previsto equivale al 2% sobre el Producto Bruto, con lo cual el consolidado será del 3,9%.
El proyecto será analizado en comisiones, y tanto el ministro Sergio Massa como otros de sus colaboradores tienen previsto presentarse ante los legisladores para explicar la ley de ingresos y egresos.
Entre otros puntos, la propuesta oficial estima un crecimiento de la inversión muy por debajo del nivel de este año al pasar de 10% al 2,9% en 2023.
También bajaría fuerte el consumo privado, al pasar del 6,5% en 2022 a un crecimiento de solo el 2% para el año que viene.
El Gobierno estima, por otra parte, que las exportaciones crezcan 7,1% en 2023, mientras que las importaciones aumentarían 2%.
Así, el superávit comercial pasaría de US$7.751 millones en 2022 a US$ 12.347 millones en 2023.
Con respecto al dólar -una de las variables más sensibles- se aguarda que para diciembre de este año la cotización oficial se ubique en $166,50 (actualmente cotiza en torno a los $150) y que llegue a $269,90 en diciembre del año próximo.
Sobre el mercado del trabajo, se espera que el desempleo se mantenga en torno del 7% y que los ingresos se recuperen apenas el 2%.
Fuente: NA
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.
La escena musical porteña será una de las grandes protagonistas del programa Buenos Aires en Madrid.
Fue 5-3 a favor del Chicago Fire en un emocionante partido en el Chase Stadium, de Fort Laderdaule. El Inter jugo su sexto partido en los últimos 18 días y si bien tuvo la posesión de la pelota y profundidad, le fato algo de suerte.