
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Este domingo se realizarán las elecciones en el país más grande de Sudamérica. El actual presidente busca la reelección, mientras que el ex mandatario intentará retomar el poder. Hasta ahora todo indica que habrá una segunda vuelta. Ayer se cruzaron en el último debate, con fuertes acusaciones.
General30/09/2022 RHEl presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, quien busca la reelección, y Luiz Inacio Lula da Silva, su principal oponente, protagonizaron esta noche un áspero
debate televisivo a tres días de las elecciones, con acusaciones cruzadas.
"Mentiroso, expresidiario y traidor de la patria", dijo el actual mandatario y agregó que da Silva encabezó una "cleptocracia" durante sus siete años de Gobierno, de 2003 a 2007.
Bolsonaro remarcó que "lo que está en juego es el futuro de una nación. No podemos volver a una fase donde había una robareda. Lula fue jefe de una gran organización criminal".
No conforme con eso, Bolsonaro dio a entender que el cadidato del PT estuvo involucrado en el asesinato del ex alcalde de Santa André, Celso Daniel.
Lula, por su parte, instó a Bolsonaro a tener "un mínimo" de honestidad, y afirmó que "el 2 de octubre lo voy a mandar a su casa. No mienta".
"Celso Daniel era mi amigo, fue llamado a la alcaldía para coordinar mi programa de gobierno de 2002. ¿Ahora, usted culpa a Lula de la muerte de Celso Daniel? Sea responsable. Es insano que hable con esa desfachatez", aseveró el candidato opositor, quien le saca una leve ventaja a Bolsonaro en las encuestas.
En el debate también participaron los otros aspirantes a la presidencia de Brasil: Ciro Gomes (Partido Democrático Laborista/PDT); Luiz Felipe D’Ávila (Novo, centro); Simone Tebet (Movimiento Democrático Brasileño/MDB, centro); Soraya Thronicke (União Brasil, centroderecha) y el padre Kelmon Luis da Silva Souza (PTB, derecha).
Este fue el segundo debate entre los candidatos, organizado por la cadena TV Globo, ya que el anterior se había desarrollado el 28 de agosto.
Fuente: NA
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.