
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
El Presidente y su comitiva permanecerán dos días en NY y luego partirán hacia Washington para la tan ansiada y postergada reunión con su par estadounidense. Sergio Massa se suma en las próximas horas.
General27/03/2023 RHEl presidente Alberto Fernández arribó hoy junto a su comitiva a Nueva York, donde permanecerá dos días con una agenda protocolar y luego se trasladará a Washington para concretar la postergada reunión bilateral con su par estadounidense, Joe Biden.
Lo acompañan en la escala en Nueva York el canciller Santiago Cafiero, la portavoz Gabriela Cerruti y el secretario general de la presidencia, Julio Vitobello.
En Washington se sumará el ministro de Economía, Sergio Massa, para la reunión con Biden que, según señalaron a NA fuentes cercanas al jefe de Estado, será "a agenda abierta".
El embajador Jorge Argüello le dio la bienvenida a la comitiva.
La sequía y el biodiesel serán parte del temario de la reunión, aunque se sumarán otros ejes a la conversación.
Tras su participación en la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo, República Dominicana, Fernández estaba expectante de que la Casa Blanca confirmara la reunión bilateral con Biden para decidir la extensión del viaje oficial a Estados Unidos.
La confirmación de la Casa Blanca se hizo esperar y en la comitiva presidencial nadie se animó a dar por hecho el encuentro con Biden hasta tanto no saliera el comunicado que recién se dio a conocer recién en la noche del sábado.
Desde la Secretaría de Prensa del Gobierno de Estados Unidos llegó la tranquilidad con un comunicado que confirmaba que recibirán a Alberto Fernández en la Casa Blanca.
"El 29 de marzo, luego de la conclusión del primer día de la segunda Cumbre por la Democracia, el presidente Joe Biden recibirá al presidente Alberto Fernández de Argentina para una reunión bilateral en la Casa Blanca. Los líderes celebrarán los 200 años de relaciones bilaterales entre Estados Unidos y Argentina y reiterarán la fortaleza de la asociación entre Estados Unidos y Argentina. Discutirán cómo Estados Unidos y Argentina pueden continuar asociándose para abordar los desafíos globales y continuar avanzando en áreas de interés nacional mutuo, incluidos los minerales críticos, el cambio climático, el espacio y la tecnología. También discutirán la cooperación económica, así como sus valores compartidos de inclusión, democracia y protección de los derechos humanos", señaló el comunicado de prensa.
En su discurso en la Cumbre Iberoamericana Alberto Fernández se refirió en duros términos al FMI por los intereses que les cobra a los países deudores, y también incluyó un párrafo sobre Ucrania, para estar más en sintonía con Joe Biden.
"Si advertimos además que lo justo y sostenible que buscamos debe ser alcanzado en un tiempo en el que la humanidad aún se repone de los efectos de una pandemia, en el que el mundo central se enreda en una guerra inexplicable como la invasión rusa contra Ucrania que altera la economía global, en el que crujen los cimientos del sistema financiero internacional y en el que el clima observa cambios que anegan o secan territorios vitales para la humanidad, entonces la dimensión del objetivo se vuelve gigantesco”, expresó Alberto ante sus pares iberoamericanos.
Fuente: NA
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.