
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Sergio Massa aboga por un Gobierno de "unidad nacional" y Javier Milei alaba la labor de la otra contricante que se ha quedado fuera para de la segunda vuelta, Patricia Bullrich.
General24/10/2023 RHSe abre la veda. Massa y Milei buscan votantes para la segunda vuelta. El ministro de Economía y candidato ganador de la primera vuelta, sergio Massa, era recibido así por sus seguidores al día siguiente de ganar los comicios. Su primer gesto tras vencer este domingo con un 36,68 % de votos fue un encuentro con corresponsales internacionales. En clave electoral, Massa propuso un Gorbierno de unidad nacional:
"Me parece un error plantear que la etapa que viene sea vinculada solo al peronismo. Vamos a un gobierno de unidad nacional. Yo voy a convocar a los mejores de las distintas fuerzas políticas, sin importar su procedencia."
Por su parte el aspirante libertario a presidir Argentina, Javier Milei, valoró una posible incorporación a su eventual gobierno de la derrotada excandidata de la coalición opositora Juntos por el Cambio de centroderecha, Patricia Bullrich. Valoro a su contrincantes diciendo que ha sido exitosa combatiendo la inseguridad durante el pasado Gobierno de Macri. Y en esta batalla por conseguir votos también juegan su papel los mercados. Bonos y acciones de Argentina se hundieron este lunes en una adversa reacción extendiendo la fuerte incertidumbre que domina a los inversores respecto al futuro de la segunda mayor economía suramericana. Según el analista Sergio Morresi, en esta ocasión ha ganado el temor a esa motosierra de recortes que exhibía Javier Milei, pero que aún pueden cambiar las cosas:
"Ahora es cierto que la situación económica sigue siendo muy problemática, muy frágil y que faltan cuatro semanas en la cual si la situación económica se deteriorará aún más, esa cuestión va a volver a estar en la mesa de discusión de cara a las elecciones de la segunda vuelta. Y eso, obviamente, le podría poner un freno a esta remontada del candidato Sergio Massa."
Por ello cada paso que den cuenta de cara a la segunda vuelta que se celebrará el próximo 19 de noviembre.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.