Argentina llega a la segunda vuelta presidencial con una inflación del 142,7%

La oficina de estadísticas argentina informó que, en el décimo mes del año, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) volvió a tener un alza de tres dígitos, por noveno mes consecutivo. Octubre marco 8.3%, y si bien fue 4 puntos inferior a septiembre, la inflación se ha convertido en el caballo de batalla de los candidatos que todavía pujan por la Presidencia.

Economía & Negocios13/11/2023 RH
inflacion oct

Mientras el candidato presidencial de extrema de recha Javier Milei ofrece una terapia de choque potencialmente dolorosa para “exterminar” la inflación en Argentina, su contrincante, Sergio Massa, ha propuesto un cambio más gradual para resolver la crisis, que ha empeorado durante su gestión como ministro de Economía.

Lo cierto es que la variación anual de precios ha estado enquistada en los tres dígitos desde febrero. En octubre rompió un nuevo máximo de más de tres décadas: 142,7%, comparada con el mismo mes del año pasado, de acuerdo con el departamento de estadísticas.

indec octubre

Aunque la variación mensual de octubre frente a septiembre, del 8,3%, fue inferior a los máximos de agosto y septiembre y estuvo por debajo de las previsiones, los analistas del mercado siguen siendo pesimistas para lo que queda del año.

Una encuesta realizada por el Banco Central de Argentina entre 38 agentes entre el 27 y el 31 de octubre arrojó que la inflación anual cerraría el año en alrededor del 185%, frente a una estimación previa de 180%.

De acuerdo con la consulta, los economistas privados proyectan para este noviembre una tasa de inflación mensual del 11,5%. Para diciembre, prevén un 14%; un 13,9% para enero y 12% para febrero de 2024.

Los retos económicos del próximo presidente de la segunda economía de la región no se concentran en los precios. Este importante exportador de granos enfrenta su peor crisis en décadas: afronta una recesión inminente, dos quintas partes de la población viven en la pobreza, su moneda pierde valor rápidamente y el Banco Central agotó sus reservas internacionales.               

Te puede interesar
1920x1080_cmsv2_4ec8c6fb-21da-5369-91a1-b88cbdcc8e64-9174202

Las bolsas mundiales se desangran por las políticas arancelarias de Trump

Euronews
Economía & Negocios07/04/2025

Los mercados bursátiles europeos están experimentando este lunes su peor sesión desde el inicio de la pandemia de COVID-19 en marzo de 2020, después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, reiterara durante el fin de semana su compromiso de eliminar los déficits comerciales de Estados Unidos, en particular con China, al tiempo que negaba tener intenciones de alimentar deliberadamente las turbulencias en las bolsas.

Lo más visto