
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Instituto que lo mide (INE) informa que el IPC creció este mes 1,5 puntos desde el 8,7% de mayo, sin considerar energía ni alimentos no elaborados, disparado hasta el 5,5%, récord de 1993. Energía y alimentos desbordados a pesar de las compensaciones.
General29 de junio de 2022 RHEl Índice de Precios de Consumo (IPC) disparó su tasa interanual 1,5 puntos, hasta el 10,2%, su nivel más alto desde abril de 1985, según los datos avanzados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La inflación encadena así dos meses consecutivos de ascensos después de que en abril se moderara 1,5 puntos de golpe, hasta el 8,3%. En mayo, escaló hasta el 8,7%, y en junio ha superado los temidos dos dígitos: 10,2%, estableciendo el máximo de esta crisis, pese a la puesta en marcha del tope al gas y al resto de medidas del Gobierno para contener los precios.
El dato de junio, que deberá ser confirmado por Estadística a mediados del mes que viene, supera en cuatro décimas el pico que se había alcanzado en el mes de marzo, del 9,8%. Según el INE, esta escalada del IPC interanual hasta el 10,2% en junio se debe, principalmente, a las subidas de los precios de los carburantes y de los alimentos y bebidas no alcohólicas. También ha influido el fuerte repunte de los precios de los hoteles, cafés y restaurantes.
Esta crisis se originó con la escalada de los precios de la electricidad y el combustible por la incidencia que supone la invasión rusa en Ucrania en los mercados internacionales de petróleo y gas, elevando los costes de producción y de transporte y dañando el poder adquisitivo de los hogares, sobre todo de los que tiene una renta menor, y dedican una mayor parte de sus ingresos a las necesidades básicas, de las que no pueden prescindir, entre las que están la energía y los alimentos.
“Somos más pobres que antes de la guerra”, reconoció recientemente el propio gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, que aún ve la inflación controlada en 2023 —prevé un 2,8% de media el próximo año— cuenta eldiario.es
Funcionarios del gobierno español, como repiten sus pares en casi todo el mundo, dicen que la inflación es un problema internacional, que se ha acelerado como consecuencia de la guerra.
En España, la amenaza para las familias ya no es solo la subida de la factura de la luz o del combustible, que el Gobierno ha intentado mitigar (con éxito muy relativo) con la rebaja del IVA de la electricidad, el tope al gas o el descuento de 20 centavos a los carburantes. La gran amenaza es que, el último mes, el IPC subyacente, cuyo cálculo excluye precisamente la energía y los alimentos no elaborados, ha acelerado al 5,5%, lo que implica persistencia.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
El 18 de mayo, los porteños concurrirán a las urnas para dirimir la conformación de la Legislatura. Uno por uno, los cabeza de listas de cada partido.
El expresidente habló en la Bolsa de Comercio de Córdoba y señaló que Milei "se desentiende de demasiadas cosas", y agregó: "Trabajar juntos nunca existió, solo fue rescatarlos para que el plan económico no se vaya al demonio"
La medida busca evitar un paro de colectivos y garantizar el servicio mientras se negocia entre las partes.
En un partido por las eliminatorias para el Mundial, el seleccionado albiceleste se impuso 4 a 1 en Buenos Aires, con goles de Julián Álvarez, Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Giuliano Simeone
Ingresaron un total de 762.600 visitantes, marcando una baja del 35,8%. La balanza turística arroja valores negativas.
Los detallados planes de guerra estadounidenses, discutidos por un canal poco seguro entre cargos al más alto nivel del Gobierno republicano ante la presencia de un periodista, han sido publicados íntegramente. Varios de sus participantes acaban de ser demandados por una ONG protrasparencia.
El Presidente encabezó el acto central de homenaje a los héroes del conflicto bélico y pronunció un discurso contundente por cadena nacional, que incluyó duras críticas a la casta política y a los discursos populistas de gobiernos anteriores.
La vicepresidenta Victoria Villarruel, partió a Tierra del Fuego para el 43 aniversario de la guerra; Milei hizo la conmemoración en la Plaza San Martín de Retiro junto a su Gabinete
El presidente de EEUU desata la guerra arancelaria. Habrá gravámenes recíprocos a países de todo el mundo. La tasa será del 10% para Argentina, Brasil y otros sudamericanos, 20% para la UE, y del 34% para China.
Amazon habría presentado una oferta de última hora para tratar de comprar la filial de TikTok en Estados Unidos antes de que se vea obligada a cesar su actividad. Tal y como ha publicado el New York Times, el gigante del comercio electrónico habría enviado una carta al vicepresidente de EEUU, JD Vance, y al secretario de Comercio del país norteamericano, Howard Lutnick.