
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
El ministro de agricultura Julián Domínguez afirmó que “No va a haber devaluación ni baja de retenciones” para los agroexportadores, horas más tarde el Banco Central argentino anuncio la implementación del "dólar soja". El presidente Alberto Fernández dice que hay hasta US$ 20.000 millones sin vender. Creen que con las nuevas medidas reforzarán las reservas. Regirá hasta el 31 de agosto próximo.
General27/07/2022 Rodo HerreraEn el Gobierno estiman que hay hasta US$ 20.000 millones sin vender. Creen que con las nuevas medidas reforzarán las reservas. Regirá hasta el 31 de agosto próximo.
El Banco Central aprobó hoy un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufactureras, energéticas y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.
Julián Domínguez, ministro de agricultura nacional participó de la entrega de los premios CITA a la innovación tecnológica en el agro en una cena en la Exposición Rural de Palermo. Tras el evento, dialogó con la prensa y dijo: “No va a haber ni devaluación ni baja de retenciones. Como yo dije no va a haber suba de derechos de exportación, no va a habar baja. Esa es la decisión del Presidente”.
El Banco Central aprobó ayer por la tarde, un nuevo instrumento para los productores agropecuarios que vendan su cosecha de soja, en la misma línea de los beneficios que reciben las industrias manufactureras, energéticas y del conocimiento que incrementan sus exportaciones.
El Gobierno confía en que con esta medida logrará que el campo liquide al menos una parte de unos US$ 20.000 millones que mantendría retenido ante el ruido cambiario, en medio de una incesante caída de reservas.
En este caso, el BCRA informó que se permitirá que los productores realicen un "depósito a la vista en las entidades financieras con retribución diaria variable en función de la evolución del tipo de cambio A3500, conocido como Dólar Link, por hasta el 70% del valor de la venta de granos".
Además, por el 30% restante se permitirá la "Formación de Activos Externos, al valor del dólar oficial más el impuesto PAIS y las retenciones a cuenta que percibe la AFIP".
El Central dijo que con la medida busca "equilibrar a los productores agropecuarios con los beneficios que disponen los distintos sectores productivos".
Entre otros beneficios, destacó la "libre disponibilidad de divisas por el incremento de las exportaciones que se realicen respecto del año anterior que aplica a la industria manufacturera".
También el "Régimen de Fomento de Inversión para la Exportación o el régimen para la industria del Conocimiento que permite aplicar parte del incremento de las exportaciones al pago de la masa salarial".
En el caso del régimen para la venta de la cosecha de soja estará disponible hasta el 31 de agosto próximo, indicó el BCRA.
Durante ese lapso, los productores podrán adquirir divisas de libre disponibilidad por 30% de los fondos obtenidos por la venta de granos con destino a la exportación y convertir 70% en un depósito de libre disponibilidad con retribución variable en función de la evolución del tipo de cambio oficial.
Fuente: NA / BCRA
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.