
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El Banco Central argentino dio marcha atrás con una medida que reaviva la tensión con el campo, en la tarde de ayer anunció que los que operaron con el "dólar soja", que solo rige por septiembre, no podían comprar dólar oficial y otros. Hubo rechazo y aclaración del secretario de Agricultura por Twitter. A la noche modificaron la resolución donde quedaban exceptuadas las personas físicas.
General20/09/2022 RHEste lunes a las 19.38 el Banco Central dio a conocer una resolución en la que dejaba fuera del segmento de los dólares legales a los productores, cooperativas, acopiadores y exportadores que entraron al dólar soja. Así, quienes operaron con este mecanismo desde no podrían comprar ni dólar ahorro ni dólar MEP o contado con liqui.
Pero a las 22.19 y cuando se conocía el generalizado rechazo de las entidades del agro, el secretario de Agricultura José Bahillo dijo en un tuit: “Quiero aclarar que la resolución del Banco Central no incluye a los productores y las productoras que con tanto esfuerzo vienen acompañando el programa de incremento exportador”, en obvia referencia al dólar soja que reconoce un precio de $ 200 por dólar.
El posteo de Bahillo fue retuiteado por el ministro de Economía, Sergio Massa. Consultado por Clarín el Banco Central señaló a esa hora que iban a aclarar el alcance de la medida para focalizarlo en las empresas exportadoras.
A las 23,15 se conoció el comunicado del Banco Central: "Las disposiciones dadas a conocer no son de aplicación para las personas humanas". Esto implica que abarca la operatoria de las empresas.​
La duda es que en el campo las figuras son empresas. Por lo tanto el alcance sería también amplio.​
En el primer comunicado el Central señaló: "Los agentes económicos que hayan vendido soja en el marco del Programa de Incremento Exportador no podrán acceder al mercado de cambios para compras de moneda extranjera ni tampoco realizar operaciones con títulos y valores con liquidación en moneda extranjera", fue el primer anuncio del Central a través de un comunicado.
Ahora las restricciones quedarán limitadas. Igual afecta a quienes le compran la mercadería a los productores y tendrá repercusión en la cadena comercial.
Apenas conocido el comunicado del Central este lunes se desató el rechazo. Los exportadores a través de Ciara, expresaron: “La reciente medida del BCRA dirigida a cooperativas acopiadores y productores que vendieron soja a los exportadores es restrictiva y limitante del mercado cambiario, además de perjudicial para toda la cadena de la soja”, replicaron desde la entidad que nuclea a aceiteros y exportadores, a través de un comunicado.
El dólar soja y un día de comunicación confusa
El dólar soja les permite a los productores sojeros recibir $ 200 en lugar de $ 143 por cada dólar que liquidan. La medida está vigente hasta el 30 de septiembre y se dispuso para apuntalar las reservas.
De la mano de estas liquidaciones sojeras, que desde el 5 de septiembre ya rozan los US$4.000 millones, el Central lleva comprados en lo que va del mes US$ 2.350 millones. En la rueda de este lunes se llevó $ 211 millones, el 67% de los US$ 313 millones que se liquidaron en el día.
Pero a la vez, el dólar soja presiona sobre los dólares financieros. En una semana, el dólar MEP, que se negocia en la bolsa porteña, y el contado con liqui, que permite sacar divisas del país a través de la compra y venta de bonos y acciones, subieron más de 20 pesos. El contado con liqui pasó de $ 280 a $ 303 y el MEP de $ 270 a $ 295.
Este salto se dio porque los pesos que los sojeros recibían al liquidar su producción los dolarizaban vía MEP o CCL. Con la prohibición de que operen en el circuito legal, el Central buscó cortar ese circuito, que volvió a empujar la brecha cambiaria más allá del 100%. En los últimos días, el Central viene recomponiendo las reservas netas, las que determinan el efectivo poder de fuego que tiene la autoridad monetaria para intervenir en el mercado y controlar la devaluación del tipo de cambio oficial.
Según la estimaciones de Adcap Grupo Financiero, previa a la compra de este lunes, las reservas netas se ubicaban en US$ 3.075 millones. El monto triplica los US$ 1.000 millones que había hace un mes.
Para los analistas, el recorrido del MEP y el CCL es consecuencia del dólar soja. "No sorprende la suba de los dólares financieros ante un mecanismo de compra de reservas (dólar “soja”) que en sí mismo es monetariamente expansivo", explican.
Los dólares financieros bajaron cuando se anunció la puesta en marcha del dólar soja, en medio del optimismo del mercado, que confió en la promesa que se ingresarían divisas por US$ 5.000 millones este mes, indispensables para reforzar las reservas. Pero a la vez, metió presión sobre los dólares financieros.
"En apenas dos semanas, no sólo se esfumó por completo el efecto positivo del dólar soja sino que se superó el punto de partida del jueves 01/09 cuando el contado con liqui cotizaba a $ 293", indicaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).
Fuente: BCRA / Clarin
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.