
Agosto viene con aumentos: la lista de los rubros que suben sus precios
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El Instituto Nacional de Estadística ha vuelto a poner cifras a una realidad que perciben los españoles cada vez que llenan su nevera y su despensa: los alimentos suben de precio, un 13,8 % en concreto en un año, una situación que se repite cada mes, que tiene múltiples causas y un futuro incierto.
Economía & Negocios23/09/2022 RHLos datos hablan claro: los alimentos y las bebidas no alcohólicas se encarecieron en agosto un 13,8 % respecto al mismo mes de 2021, la tasa más alta desde enero de 1994, y un 0,5 % respecto a julio de 2022, con alzas destacadas en leche, queso y huevos, carne, el pan y cereales.
El incremento de los costes de producción (luz, agua, cereales y gasóleo), la escasez de algunas materias primas como consecuencia del clima, especialmente de la sequía, y los desajustes internacionales de los mercados, por la guerra de Ucrania, algunas de las razones de que los alimentos suban más de precio.
El director comercial de Retail de la consultora IRI, Antonio Khalaf recalca a Efeagro que es imposible calcular cuánto puede durar esta subida paulatina vinculada al coste de la energía y a la escasez de materias primas, fundamentalmente por la guerra.
El sector agroalimentario es muy amplio y cada subsector, también los más inflacionistas, comparten esta situación, pero tienen a su vez su propia casuística.
Analizamos qué alimentos suben más de precio
La leche
En términos anuales, la leche protagoniza el repunte más significativo, del 25,6 %, un porcentaje que -sin embargo- es menor al aumento del 38 % en el precio que se pagaba por la leche en origen al ganadero el mes anterior, en julio, explica a Efeagro el director general de la Federación Nacional de Industrias Lácteas (Fenil), Luis Calabozo.
Con la subida de los costes de producción que comenzó en 2021, la producción primaria empezó a resentirse y ha tardado en cubrir los costes, de forma que en muchos casos los ganaderos han tenido que matar a las vacas más viejas porque el mercado de carne era más rentable y esa falta de producción -registrada también a nivel mundial- ha elevado todavía más las cotizaciones.
El aceite
La gerente de la Interprofesional del aceite de oliva, Teresa Pérez, explica que el aceite de oliva se ha encarecido el 13,2 % en los últimos doce meses, debido a los precios en el envasado y de los carburantes en la distribución.
En cualquier caso, esa subida en el aceite era previsible tras los precios “anormalmente bajos” de hace dos campañas, según Pérez.
Ha subido un 13,2 % y eso que aún no se aprecia la incidencia del alza de los costes de producción en las materias primas, como sí se espera que ocurra a partir de la comercialización del aceite que se produzca en la próxima campaña, a partir de octubre.
Los huevos
Los incrementos continuados en las materias primas para alimentación animal, de hasta un 78 %, el mayor coste de la energía, de los transportes, de los envases y en general de todos los insumos que intervienen en la producción y comercialización de los huevos han causado el incremento del precio del huevo, apuntan desde la patronal Inprovo.
Se suma que el sector está inmerso en un proceso de cambio a sistemas sin jaula, principalmente pasando de jaula acondicionada a sistema en suelo, lo que implica un alza de entre el 18 y el 20 % en los costes de producción.
Adicionalmente, se ha producido una caída de las importaciones de huevos en la UE (Ucrania representaba el 50% del total), y un incremento de las exportaciones, lo que unido a los efectos de la gripe aviar, que ha afectado a muchas gallinas ponedoras, ha supuesto una reducción de la oferta, y por tanto, tensiones en el mercado.
Los cereales
En reacción a la subida del IPC en “cereales y derivados” (+21,7 %), el secretario general de la patronal de comerciantes de cereales y de oleaginosas Accoe, José Manuel Álvarez, ha justificado este alza con el encarecimiento las materias primas, por factores como la reducción de oferta por el clima, la guerra de Ucrania o el déficit de grano en España, importador neto de trigo y cebada.
El responsable de la patronal de Accoe ha subrayado la “incertidumbre” sobre la evolución del mercado, aunque los aforos internacionales auguran una bajada de cosechas.
El pollo
La de ave ha sido la carne que más se ha encarecido en términos anuales (+17,6 %), empujada por los elevados costes en materias primas y energía que soportan los productores, explica a Efeagro el secretario general de la Asociación Interprofesional Española de Carne Avícola (Avianza), Jordi Montfort.
Este incremento en el precio de venta al público “es insuficiente para cubrir los costes de producción”, lamenta el representante de esta organización interprofesional.
A futuro, prevé un invierno complicado donde los alimentos suben más de precio y en el que el problema con el gas y la electricidad va a continuar y alerta del riesgo de que “haya escasez de producto si se siguen sin cubrir los costes”.
Fuente: EFE
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros de mayor aumento.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.