
Agosto viene con aumentos: la lista de los rubros que suben sus precios
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
En lo que va del año los precios acumulan un incremento del 66,1%, y acumula 83% en los últimos 12 meses. Desde Estados Unidos Sergio Massa mencionó la baja por segundo mes consecutivo, pero afirmó que "no es suficiente "con respecto a meses anteriores.
Economía & Negocios15/10/2022 RHLos precios minoristas subieron en septiembre un 6,2% en septiembre, respecto de agosto, el indicador más bajo de los últimos tres meses, pero la inflación en el último año ya alcanzó al 83,0%, según informó el INDEC.
El relevamiento del Indice de Precios al Consumidor (IPC), del noveno mes del año mostró que el costo de vida, desde diciembre
pasado, tuvo un aumento del 66,1%.
La suba en el sector de Alimentos y bebidas no alcohólicas fue del 6,7%, volvió a superar el nivel general y fue el que más
incidió en todas las regiones, dentro de la que se destacó el aumento de verduras, tubérculos y legumbres, aceites, grasas,
manteca y frutas.
El rubro Prendas de vestir y calzado, al igual que el mes anterior fue el de mayor incidencia en el indicador con un aumento
del 10,6%, pese a que la secretaría de Comercio acordó una lista precios con las cámaras del sector.
Le siguieron el rubro de Bebidas alcohólicas y tabaco, con una suba del 9,4%, por el impacto del alza de los precios de los
cigarrillos, Bienes y Servicios, 6,8% y Equipamiento y mantenimiento del hogar que registró un avance del 6,0%, por el
aumento salarial de trabajadores de casas particulares.
Posteriormente se ubicó la división Transporte con un 5,8%, por las subas de las tarifas del transporte público, de los subtes,
taxis y pasajes aéreos, entre otros, a lo que se sumó el arrastre que dejó el aumento de los combustibles a fines agosto.
El rubro Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles aumentó un 3,1%, el de Salud 4,3%, comunicación 2,5%, Recreación y cultura avanzó un 5,2%, Educación 3,7% y Restaurantes y hoteles 4,8%.
La región del Gran Buenos Aires (GBA) registró el menor nivel de inflación en septiembre con un 6,0%, mientras que el más alto fue
el de la región Noreste con un 6,8%.
Las regiones Noroeste, Cuyo y Patagonia tuvieron el mismo aumento de un 6,1% y por encima de ellas se ubicó la región
Pampeana con un 6,3%.
En alimentos , el GBA mostró el mayor aumento en todo el país con un alza del 7,1% seguido de las región del Noreste con 6,8%, la
Pampeana y la Patagonia igualaron el indicador en una suba del 6,7%, seguida de la de Cuyo con un 6,4%, mientras que la del
Noroeste tuvo el menor indicador en los precios del rubro con un 5,3%.
En septiembre el indicador de inflación fue impulsado por los precios estacionales que registraron un alza del 11,7%, seguido por
el IPC núcleo con 5,5% y el menor aumento del 4,5% lo mostraron las precios regulados.
Sergio Massa destacó la baja pero no está conforme
Desde Estados Unidos, el ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que la pequeña desaceleración de la inflación que se registró en septiembre y que se conoció hoy “todavía no me conforma ni mucho menos”. El funcionario habló en Washington DC, ciudad a la que llegó el martes para participar de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial.
“Es el segundo mes consecutivo en el que logramos reducir la inflación pero es un número que todavía no me conforma ni mucho menos. La obsesión nuestra tiene que ser trabajar todos los meses para seguir recorriendo la escalera descendente”, dijo a un grupo de periodistas luego de dar una charla en la sede del Atlantic Council, un think tank basado en la capital estadounidense.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
Servicios financieros, vivienda y transporte, fueron los rubros de mayor aumento.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
Las promociones en cuotas sin interés permitieron mantener el ritmo de operaciones.
Samsung, Aerolíneas y HP lideran el ranking de empresas más atractivas para trabajar en Argentina, según el estudio de Randstad realizado en 2025.
Telecentro Empresas se asocia con Starlink para ofrecer internet satelital de alta velocidad a negocios y profesionales en Argentina, incluyendo áreas remotas.
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de esta edición.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.