
EE.UU. compra pesos y un swap de US$20.000 millones para salvar a Milei
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
El gobierno de Alberto Fernández no le encuentra a los aumentos en el costo de vida, que ya ha marcado un nuevo récord después de 30 años.
Economy & Business16/03/2023 RH
La inflación anual en Argentina superó los 100 puntos porcentuales, de acuerdo al último reporte del Instituto Nacional de Censos (INDEC). El hecho, que da cuenta de la debacle económica en la que ha sumergido al país sudamericano el Gobierno izquierdista de Alberto Fernández, no ocurría desde 1991.
El mes de febrero cerró con un aumento promedio del 6.6%, superando el salto de enero donde había registrado un 6%.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina ha superado finalmente en febrero los tres dígitos, situándose en el 102,5% interanual (casi cuatro puntos más que en enero), tras encontrarse en los últimos meses por encima del 90% interanual, según ha divulgado este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En concreto el INDEC totalizó en 102,5% el índice inflacionario anualizado de Argentina, situando a la nación hispanoamericana como uno de los países con mayor inflación del mundo. El sector con mayor incremento en los precios en febrero es el de los alimentos, con un 9,8%.

Entre las medidas que ha adoptado la administración de Fernández para intentar contener esta alza se encuentran los controles de precios sobre numerosos productos que los argentinos consumen diariamente. Sin embargo, los resultados dan cuenta del rotundo fracaso de estas iniciativas.
Actualmente, además, el país sudamericano acaba de contraer un préstamo con el Fondo Monetario Internacional que asciende a los 44.000 millones de dólares; todo ello con miras a intentar reflotar su maltrecha economía.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.

Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.