
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
Hubo una leve suba respecto de junio, pero se espera que en agosto se alcancen los dos dígitos, por la devaluación. Anualizada alcanza el 113.4%.
Economy & Business15/08/2023 RHEn junio el costo de vida había trepado 6% mientras se espera que tras la devaluación los precios se disparen hasta los dos dígitos.
La acumulación en los primeros siete meses de 2023 trepa a 60,2%.
El mes pasado, el Índice de Precios al Consumidor a nivel nacional había experimentado una desaceleración respecto de mayo, cuando la inflación fue de 7,6%..
A diferencia de los meses anteriores, para el dato de julio no hubo Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM), que es la encuesta que mes a mes realiza el Banco Central en el que las consultoras privadas pronostican qué pasará con las principales variables de la economía.
La postergación se había dado como una medida para beneficiar a Sergio Massa antes de las PASO, por un dato que seguramente iba a traerle dolores de cabeza al actual ministro de Economía, también candidato presidencial del oficialismo.
De todas maneras, las consultoras privadas sí hicieron sus cálculos y estimaron que la inflación de julio rondaría el 7%, cortando así con la tendencia a la baja: tras un registro del 8,4% en abril -el nivel más alto para un mes en lo que va de la gestión de Alberto Fernández-, la inflación cedió a 7,8% en mayo y a 6% en junio.
Otro dato que sí se dio a conocer antes de las PASO fue el de la inflación de la Ciudad: fue de 7,3% en julio y acumula 62,3% en siete meses.
La suba del índice se dio por el aumento de los servicios, como prepagas, alquileres y comidas fuera del hogar.
¿Qué puede ocurrir en agosto?
Lautaro Moschet, economista en la Fundación Libertad y Progreso, dijo que para agosto esperan una "fuerte aceleración".
"La suba de impuestos al dólar a fines de julio implicó una aceleración en los primeros días del mes que se vio reflejada principalmente en alimentos y bebidas no alcohólicas", señaló.
Dijo que "posteriormente, con la devaluación de 22% al tipo de cambio oficial mayorista, comenzó una nueva dinámica en la evolución de los precios marcando un nuevo impulso. Como si fuera poco, el aumento de regulados también presionará a la inflación de agosto. Con esto, esperamos que el próximo dato se ubique en torno al 9,3%".
Fuente: NA.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.
Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.
Scott Bessent aseguró que “Argentina volverá a ser grande” y “Todas las opciones están sobre la mesa”
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
El INDEC difundió el dato de inflación del sexto mes del año; en el primer semestre acumuló un alza de 15,1%.
No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.
Está de moda una nueva rutina de caminata que quizá quieras tener en cuenta antes de tu próximo entrenamiento.
La intervención de Netanyahu fue recibida con el abandono de la sala de múltiples delegaciones en señal de protesta. Precisamente este viernes la organización MSF anunció la suspensión de sus actividades en la Ciudad de Gaza, debido al deterioro de la seguridad por la ofensiva israelí.
La escena musical porteña será una de las grandes protagonistas del programa Buenos Aires en Madrid.
Fue 5-3 a favor del Chicago Fire en un emocionante partido en el Chase Stadium, de Fort Laderdaule. El Inter jugo su sexto partido en los últimos 18 días y si bien tuvo la posesión de la pelota y profundidad, le fato algo de suerte.