
EE.UU. compra pesos y un swap de US$20.000 millones para salvar a Milei
El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.
El dato del IPC de septiembre se conoce en la recta final de la campaña electoral, marcada por el derrumbe del peso y demandas en los tribunales contra Milei.
Economy & Business12/10/2023 RH
La inflación argentina ha roto todos los límites de velocidad y no da señales de detenerse. Los precios aumentaron un 12,7% mensual en septiembre y un 138,3% en el último año. Es una cifra altísima, récord en las últimas tres décadas, pero posiblemente sea más baja que la de los próximos meses porque el reciente derrumbe del peso en los mercados paralelos ha hecho que los formadores de precios vuelvan a pisar el acelerador. El Gobierno ha ordenado redadas policiales contra locales ilegales de compra-venta de divisas y ha impuesto nuevas restricciones en los mercados autorizados. El resultado ha sido un jueves de relativa pax cambiaria, previo a cuatro días feriados que permitirán recuperar el aliento tras una semana de corrida frenética, en la que se cruzó la barrera de los mil pesos por un dólar en el mercado informal.
Los aumentos de septiembre estuvieron liderados por prendas de vestir (15,7%), cultura y recreación (15,1%) y alimentos y bebidas no alcohólicas (14,3%), que subieron por arriba del promedio. Este último valor supone un mazazo para el Gobierno porque es el que más se siente en el bolsillo, en especial en el de las familias con menores recursos, que gastan gran parte de sus ingresos en comida. Por el contrario, los rubros con avances más contenidos fueron educación (8,1%) y vivienda, luz, gas, electricidad y combustible, cuyas tarifas están congeladas por orden oficial.
Salarios y jubilaciones han quedado atrás de esta escalada de precios, pese a los beneficios impositivos y bonos extraordinarios otorgados por el Gobierno argentino en vísperas de las elecciones del 22 de octubre. Las medidas, muy criticadas por una oposición que denuncia que amplían el rojo fiscal, tienen un claro objetivo electoralista: recuperar votos que permitan al ministro de Economía y candidato oficialista Sergio Massa seguir en la carrera electoral a la Casa Rosada.
Milei, el candidato más votado en las primarias de agosto, se mantiene como favorito para las generales. El día de la cita con las urnas, este economista ultraliberal cumplirá 53 años y se ilusiona con obtener una victoria en primera vuelta. Necesita el 45% de los votos o el 40% con diez puntos de ventaja sobre el segundo. Las encuestas descartan esa posibilidad y prevén que habrá segunda vuelta el 19 de noviembre entre los dos más votados, pero su fracaso para anticipar el triunfo de Milei en las primarias aumenta la incertidumbre.
Tasas de interés del 133%
Ante ese horizonte incierto, numerosos argentinos han optado por deshacerse de los depósitos a plazo fijo en moneda local, pese a los intentos del banco central por mantener su atractivo. Poco después de conocerse el dato de inflación, la entidad monetaria decretó una nueva subida de los tipos de interés, hasta el 133% anual.
Las declaraciones del candidato del partido de ultraderecha La Libertad Avanza en contra de la moneda nacional —cuyo valor equiparó al de los excrementos— fueron tachadas de irresponsables por el entorno de Massa y de la candidata conservadora Patricia Bullrich. También recibió un llamado de atención de la banca privada. El presidente argentino, Alberto Fernández, fue un paso más allá y denunció a Milei por “intimidación pública” al considerar que sus palabras provocaron una caída adicional del peso esta semana. Fernández sostiene que Milei buscó un efecto económico-político que favorezca la propuesta estrella de su programa electoral, la dolarización de la economía. La denuncia de Fernández se sumó a una previa contra Milei presentada por Bullrich por haberla llamado “montonera tirabombas” y haberla acusado de atentar contra jardines de infantes cuando era adolescente.
La judicialización de la campaña no ha alterado la actitud de Milei. En el último debate electoral, reincidió en sus ataques contra Bullrich, a quien llamó “montonera asesina”. Este miércoles acusó al presidente de liderar una persecución política contra La Libertad Avanza. “Están intentando proscribir a la fuerza política más votada en las elecciones de agosto porque saben que estamos a pocos puntos de ganar en las elecciones de octubre y terminar con su gobierno de delincuentes para siempre”, dijo el candidato ultra en rueda de prensa.
Milei volvió a cargar contra el peso y subrayó que sus declaraciones buscan el bienestar común de los argentinos. “¿O acaso ustedes quieren que les mientan? ¿Acaso están a favor de esos economistas que les dicen ‘no, por favor, sean responsables, quédense en pesos’, mientras ellos ahorran en dólares? Vamos, dejemos la hipocresía de lado”, argumentó durante su comparecencia.
El economista puso como ejemplo una persona con mil pesos ahorrados en 2001, cuando el valor de la moneda argentina estaba atado al dólar. Si esa persona optó por ahorrar en la divisa estadounidense, hoy conservaría los mil dólares; de haber optado por la moneda nacional, con esos mil pesos sólo le alcanzaría para comprar un dólar. Su explicación simplista permite entender por qué muchos argentinos ven con buenos ojos la dolarización, pese a las advertencias desde dentro y fuera del país de que sería ruinosa para la población.

El Secretario del Tesoro, Scott Bessent, anunció medidas excepcionales para estabilizar la economía argentina ante una “aguda iliquidez”.

Buscaba atraer dólares no declarados. Solo el 1% de los contribuyentes adhirió. De 1,2 millones de contribuyentes de Ganancias, solo 12.702 se sumaron. El proyecto para “blindar” ahorros no avanzó.

Estimó que crecerá 4,6% en 2025. Para los profesionales locales no llegará a 4%

No podrán operar en los mercados financieros si accedieron al dólar oficial.

En un momento crítico para su gobierno, Javier Milei recibió un espaldarazo económico y político del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, este martes tras una reunión que ambos mantuvieron en Nueva York.

Después de haber gastado miles de dólares de reserva para sostener la cotización, la Administración argentina, toma esta medida con el objetivo de aumentar la oferta de dólares en el mercado.

El cuerpo humano siempre ha estado siendo estudiado para entender más a fondo cómo funciona al cien por ciento, ya que, a medida que avanza la tecnología, se pueden hacer más descubrimientos.

Ante dirigentes del mundo rendidos a su liderazgo, se rubricó el acuerdo con el que se cierra la guerra en la devastada Franja palestina tiene lugar en una histórica ceremonia en Egipto.

El capitán del Club firma una extensión de contrato hasta el final de la temporada 2028 de la MLS.

La fiesta de industria del entrenamiento que reconoce la excelencia en la televisión, la radio y el streaming de toda Latinoamérica. DIRECTV Latin America y la plataforma de streaming y TV en vivo DGO lo transmitirán.

En el histórico edificio de la Casa de la Cultura, a metros de Plaza de Mayo, continúa Milonga de Campeones, una propuesta para bailar y aprender con los mejores tangueros del mundo en un espacio abierto a todos los niveles.