
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera con la palabra "dignidad" en respaldo a Cristina Kirchner
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
Con una moneda que se devalúa bruscamente día a día, una inflación galopante, una ministra de economía sin plan, organizaciones sociales que ganan la calle y un presidente con bajísima credibilidad, argentina no detiene su caída.
General22/07/2022 Rodo HerreraMientras el presidente Alberto Fernandez se presentaba en la polémica cumbre del Mercosur en Paraguay, la cotización del dólar no paraba de avanzar. EL gabinete económico encabezado por la ministra Silvina Batakis se encontraba reunido elucubrando medidas para poder, al menos, parar una situación que parece no tener destino. Empezaron a trascender las medidas:
La primera medida, adoptada por el Banco Central (BCRA), busca facilitar la liquidación de divisas de turistas extranjeros. Permitirá la venta de moneda en entidades autorizadas a operar en el mercado de cambio con la presentación de la documentación identificatoria utilizada para el ingreso al país.
El monto máximo permitido por este mecanismo sería de US$5000. El tipo de cambio será el que surja de las operaciones en el mercado financiero. De esta manera, se busca que los viajeros que llegan al país canalicen su ingreso de divisas en el mercado formal a un tipo de cambio más conveniente, y desalentar las operaciones en el dólar blue. Según estimaciones del Gobierno, en lo que va de 2022, los turistas gastaron US$1400 millones, pero apenas un 16% de ese monto se cambió en el mercado formal.
COn relación a las importaciones, el Ministerio de Economía difundió: “Se decidieron acciones tendientes a mejorar las condiciones de acceso al mercado de cambios para el pago de importaciones de insumos para sectores estratégicos y así garantizar la continuidad de distintos procesos productivos. La medida que instrumentará el Banco Central permitirá el pago de insumos en tránsito, que fueron embarcados en origen, hasta el 27 de junio de 2022, y han arribado al país con SIMI vigentes hasta dicha fecha”.
De acuerdo a lo informado por el BCRA, la medida permitirá pagar la totalidad de los pedidos hasta US$4 millones o el 40%, hasta un tope de US$20 millones. Actualmente, las trabas a las importaciones están causando problemas en la cadena productiva y provisión de insumos para la producción nacional.
Además, esta mañana se publicó en el boletín oficial que se suspendían los pases a planta permanente en el estado nacional.
El encuentro, que se hizo en el Palacio de Hacienda, contó con la participación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni; la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del Banco de la Nación, Eduardo Hecker; el flamante titular de la Comisión Nacional de Valores, Sebastián Negri; y la jefa de gabinete del Ministerio de Desarrollo Productivo, Camila Cabral, entre otros.
Un gobierno que no consigue acuerdos
Si bien desde el oficialismo convocaron a la oposición para celebrar un gran acuerdo nacional, desde Juntos por el Cambio contestaron que primero deberían ponerse de acuerdo internamente, y que en todo caso el ámbito de dialogo es el Congreso Nacional.
Hebe de Bonafini hizo otra fuerte crítica al presidente Alberto Fernández: "Cada vez más mentiroso". La titular de Madres de Plaza de Mayo alertó por la situación que atraviesa el país y lanzó otro dardo para el Gobierno. "Estamos en el medio del río, sin salvavidas" afirmó.
El dirigente social Juan Grabois, anticipó que argentina se encuentra a un paso de que comiencen los "saqueos" en los centros comerciales, algo muy conocido en la argentina en el 2001, previo a la caída e Fernando de la Rua.
Aldo Rico convocó a los militares a "prepararse para defender la Patria". El ex carapintada advirtió que "la Patria está en peligro" y que "estamos en manos de personas que nos quieren arrastrar hacia Venezuela, Irán o Cuba".
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
YPF ofrece 5% de descuento en nafta de 23 a 6 hs en estaciones con autodespacho. El pago es con la app. Conocé las direcciones en CABA, Rosario y Mendoza.
El Gobierno español asegura que puede cumplir los objetivos acordados con los demás aliados de la OTAN con un gasto militar del 2,1 % del PIB, pero en la Alianza Atlántica dudan de que sea suficiente.
Poco después de sus declaraciones iniciales, en las que aseguraba no estar "contento" con Israel, el presidente republicano ha asegurado que los combatientes de este país han abandonado el territorio iraní.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
El equipo de Russo se despidió empatando con un rival amateur. Los de Gallardo cayeron con Inter de Milán, con expulsados y peleas. La contracara fueron los brasileños, que clasificaron todos.