
Renovación de licencias de conducir: comienza a implementarse la modalidad online
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
El porcentaje es un promedio de lo estiman las consultoras privadas, y se encamina a terminar el año por encima del 90%. El gobierno de Alberto Fernández no puede controlarla, como tampoco un acelerado proceso devaluatorio, mientras que las organizaciones sociales se lo hacen notar cada semana con marchas y cortes de calle, a la espera de un "salario universal".
General26/07/2022 Rodo HerreraLa inflación llegaría en julio hasta el 8% y podría cerrar el año por encima del 90%, según estiman consultoras privadas. La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía a principios de este mes, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de inflación.
Según los últimos datos oficiales, la inflación trepó en junio al 5,3% y alcanzó un 64% en los últimos 12 meses, el nivel interanual más alto de los últimos 30 años.
Los analistas proyectan que ese porcentaje estará muy por encima en julio.
Para este mes, la consultora Ecolatina detectó que en la primera quincena los precios aumentaron 7,9% con relación a igual período del mes anterior. La suba fue generalizada pero hubo aumentos significativos en bienes durables, como artefactos para el hogar (12,9%); muebles (13,8%); herramientas (16%); adquisición de vehículos (9,2%); accesorios y repuestos de vehículos (20,4%) y equipos de audio, televisión y video 12,6%. Por su parte, los bienes de consumo masivo registraron, en ese período, subas promedio de 7,2%.
El aumento del costo de la vida ha acercado a organizaciones sociales peronistas y de izquierdas, por general enemistadas. Ambas decidieron ocupar las calles para pedirle a un Gobierno que había prometido cuidar, ante todo, a "los que tienen menos", que se ocupe de los que más padecen una crisis que se arrastra desde los años de Macri, se agudizó con la pandemia y no da señales de calmarse.
Mientras tanto, los movimientos sociales reclaman un "salario básico universal", ya propuesto por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se trataría de otorgarle a millones de personas un ingreso equivalente a una canasta básica alimentaria por adulto, alrededor de 13.000 pesos (unos 40 dólares).
El presidente no se encuentra en condiciones de materializar esta petición. A estas alturas, Fernández intenta salvar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha permitido refinanciar 44.000 millones de dólares que había recibido Macri en 2018 y se evaporaron en sucesivas fugas de capitales. El FMI ha exigido un fuerte ajuste de las cuentas públicas, reducción de los subsidios a la energía y el transporte público, y un combate más eficaz contra la inflación. Al saludar semanas atrás la llegada al ministerio de Economía de Silvina Batakis, en reemplazo de Martín Guzmán, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, le recordó que bajo su gestión deberá tomar "medidas dolorosas".
En las ultimas horas, la ministra Batakis de visita en Washington, se reunió con Giorgieva, con quien dice haber tenido una "reunión productiva". También ha tenido encuentros con miembros de organismos de crédito internacional. Al momento solo ha logrado un crédito por 200 millones de dólares del Banco Mundial.
Las estimaciones de las consultoras
Para Ecolatina, 2022 terminará con una inflación de, por lo menos, el 85%.
Por su parte, la Fundación FIEL proyectó una inflación del 8% en julio, mientras que para EcoGo, el índice será un poco menor, del 7%.
Otra consultora, Focus Market, estimó que la inflación de julio registró aumentos de hasta 9,5% en la categoría higiene; 6,5% en cuidado capilar; 5,7% en bebidas con alcohol y 5,3% en lácteos.
Esta consultora estimó que la inflación de 2022 trepará al 92% y, según su titular, Damián Di Pace, los consumidores "aceleran sus visitas al supermercado para ganarle terreno a la pérdida de poder adquisitivo".
"Sin embargo, cada vez compran menos volúmenes de producto en todas las categorías, excepto bebidas, que presenta un crecimiento", añadió.
Focus Market puntualizó que entre 2014 y 2022 la inflación acumulada fue del 1652%, con un promedio mensual para el período del 2,8% y anualizada promedio del 40,5%.
Fuente: NA
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
El presidente de la Nación negó que el ex gobernador de Misiones lo llamara para cambiar los votos de los senadores en el proyecto Ficha Limpia.
Se destaca la transformación digital en las áreas de Recursos Humanos.
Asi se lo informaron desde la empresa al Ministerio de Economía que conduce Luis Caputo.
El debate de candidatos porteños se centró en chicanas y pocas propuestas. Caruso Lombardi se destacó con su estilo directo y promesas concretas.
La Cámara de Diputados de la Provincia votó el proyecto del gobernador Axel Kicillof. Ahora se abre una negociación para los plazos electorales.
Multitudinario funeral y el Vaticano se alista para el cónclave.
La concentración ha contado con el apoyo de miles de personas. Celebrada en la emblemática y madrileña Plaza de Callao, ha reunido a ciudadanos comprometidos con el proyecto europeo, coincidiendo con la semana del Día de Europa que se conmemora el 9 de mayo.
El presidente ucraniano afirmó que Kiev estudiará sus próximos pasos tras una reunión con su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. "Todos sabemos quién toma las decisiones en Rusia", añadió Zelenski.
Miles de ciudadanos han abarrotado las calles del centro de Montevideo para acompañar al ataúd del expresidente, referente de la izquierda global y cuyos restos descansarán en la sede del poder legislativo.
En estas elecciones legislativas 2025 en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se renovarán 30 bancas en la Legislatura porteña. Esta fue la lista ganadora.
Aplica a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y 18 provincias.