
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
El porcentaje es un promedio de lo estiman las consultoras privadas, y se encamina a terminar el año por encima del 90%. El gobierno de Alberto Fernández no puede controlarla, como tampoco un acelerado proceso devaluatorio, mientras que las organizaciones sociales se lo hacen notar cada semana con marchas y cortes de calle, a la espera de un "salario universal".
General26/07/2022 Rodo HerreraLa inflación llegaría en julio hasta el 8% y podría cerrar el año por encima del 90%, según estiman consultoras privadas. La incertidumbre económica que se generó luego de la renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía a principios de este mes, sumada al mayor cepo a las importaciones y la disparada de los dólares paralelos, impactará de lleno en los números de inflación.
Según los últimos datos oficiales, la inflación trepó en junio al 5,3% y alcanzó un 64% en los últimos 12 meses, el nivel interanual más alto de los últimos 30 años.
Los analistas proyectan que ese porcentaje estará muy por encima en julio.
Para este mes, la consultora Ecolatina detectó que en la primera quincena los precios aumentaron 7,9% con relación a igual período del mes anterior. La suba fue generalizada pero hubo aumentos significativos en bienes durables, como artefactos para el hogar (12,9%); muebles (13,8%); herramientas (16%); adquisición de vehículos (9,2%); accesorios y repuestos de vehículos (20,4%) y equipos de audio, televisión y video 12,6%. Por su parte, los bienes de consumo masivo registraron, en ese período, subas promedio de 7,2%.
El aumento del costo de la vida ha acercado a organizaciones sociales peronistas y de izquierdas, por general enemistadas. Ambas decidieron ocupar las calles para pedirle a un Gobierno que había prometido cuidar, ante todo, a "los que tienen menos", que se ocupe de los que más padecen una crisis que se arrastra desde los años de Macri, se agudizó con la pandemia y no da señales de calmarse.
Mientras tanto, los movimientos sociales reclaman un "salario básico universal", ya propuesto por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. Se trataría de otorgarle a millones de personas un ingreso equivalente a una canasta básica alimentaria por adulto, alrededor de 13.000 pesos (unos 40 dólares).
El presidente no se encuentra en condiciones de materializar esta petición. A estas alturas, Fernández intenta salvar el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) que ha permitido refinanciar 44.000 millones de dólares que había recibido Macri en 2018 y se evaporaron en sucesivas fugas de capitales. El FMI ha exigido un fuerte ajuste de las cuentas públicas, reducción de los subsidios a la energía y el transporte público, y un combate más eficaz contra la inflación. Al saludar semanas atrás la llegada al ministerio de Economía de Silvina Batakis, en reemplazo de Martín Guzmán, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, le recordó que bajo su gestión deberá tomar "medidas dolorosas".
En las ultimas horas, la ministra Batakis de visita en Washington, se reunió con Giorgieva, con quien dice haber tenido una "reunión productiva". También ha tenido encuentros con miembros de organismos de crédito internacional. Al momento solo ha logrado un crédito por 200 millones de dólares del Banco Mundial.
Las estimaciones de las consultoras
Para Ecolatina, 2022 terminará con una inflación de, por lo menos, el 85%.
Por su parte, la Fundación FIEL proyectó una inflación del 8% en julio, mientras que para EcoGo, el índice será un poco menor, del 7%.
Otra consultora, Focus Market, estimó que la inflación de julio registró aumentos de hasta 9,5% en la categoría higiene; 6,5% en cuidado capilar; 5,7% en bebidas con alcohol y 5,3% en lácteos.
Esta consultora estimó que la inflación de 2022 trepará al 92% y, según su titular, Damián Di Pace, los consumidores "aceleran sus visitas al supermercado para ganarle terreno a la pérdida de poder adquisitivo".
"Sin embargo, cada vez compran menos volúmenes de producto en todas las categorías, excepto bebidas, que presenta un crecimiento", añadió.
Focus Market puntualizó que entre 2014 y 2022 la inflación acumulada fue del 1652%, con un promedio mensual para el período del 2,8% y anualizada promedio del 40,5%.
Fuente: NA
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
La excampeona mundial en cuatro oportunidades murió tras su internación en el Hospital María Cullen de Santa Fe.
La jefa comunal de Quilmes publicó en redes el diseño del tatuaje, en clara respuesta al fallo judicial contra la ex presidenta.
La expresidenta confirmó su candidatura en la provincia de Buenos Aires y habló de distintos puntos de la coyuntura argentina.
La expresidenta convocó al Consejo Nacional del Partido Justicialista para balancear el desempeño partidario en las eleccines que ya sucedieron y con la mira puesta en los comicios nacionales de octubre. Hubo críticas a los desdoblamiento en Provincia.
Más de 570 postulantes participaron en los exámenes escritos de los seis concursos para el nuevo fuero que se llevaron a cabo en el mes de mayo
Mila Yankelevich tenía 7 años y era la nieta de Cris Morena y Gustavo Yankilevich. También murió una chica de 13 y hay otras dos en estado crítico.
El octavo mes del año trae aumentos significativos en distintos sectores.
Javier Milei y Kristi Noem trataron en Buenos Aires la petición argentina de ser incluida en el Visa Waiver Program (VWP). El proceso llevaría un año como mínimo.
Varias personas resultaron heridas después de que uno de los terremotos más fuertes jamás registrados sacudiera la costa rusa de Kamchatka. Según las autoridades locales, todos los heridos se encuentran estables.
La demanda colectiva presentada en Nueva York sostiene que el presidente ayudó a promover con su twitter el proyecto como si fuera oficial.